Se viene un 8M con ganas de recuperar nuevamente las calles
Este martes habrá una movilización en un nuevo 8M. Central de Noticias dialogó con Casandra Muñoz y Cecilia Fernández, integrantes de Asamblea Feminista y Disidente. Los detalles de la convocatoria, las actividades a realizar y el dolor por el femicidio de Mar
Por: Danisa Jaime
Un nuevo 8M llega a Olavarría para recuperar nuevamente las calles luego de dos años de pandemia por Covid 19. La Asamblea Feminista y Disidente viene realizando asambleas abiertas para la organización de este nuevo encuentro donde se realizarán distintas actividades y una marcha junto a varias consignas.
La cita será este martes a las 16:30 en Belgrano y Brown y a las 19:30 habrá una marcha que convoca a mujeres, lesbianas, trans, travestis, no binaries y hermanas originarias. Habrá feriantes e intervenciones artísticas, entre ellas La Maywa, Visibilidrag, Madame Lu, las chicas de Laten las Lonjas, pintura en vivo, malabares con fuego y taller de escritura y pintura. Por último se hará la lectura del documento y luego de la marcha se harán algunas proyecciones y micrófono abierto.
Central de Noticias dialogó con Casandra Muñoz quien explicó que “tal como venimos haciendo hace 5 años convocamos a una jornada de lucha, de reflexión, de recuperar las calles. Las asambleas abiertas que venimos realizando no solamente son para poner en común y consensuar la actividad del 8M, si no también un espacio reflexivo respecto a las prácticas”.
Además agregó que entre las consignas más importantes estarán las de recuperar nuevamente las calles luego de la pandemia y la aparición de Tehuel ya que “no hay respuesta clara en cuanto a su desaparición“. Por otro lado explicó que una gran consigna es que “la deuda es con nosotras y nosotres. Es fundamental porque lo que será el pacto con el FMI implicará un gran ajuste en nuestras realidades entendiendo que el 70% de las comunidades más pobres son las mujeres y ni hablar de las disidencias. Esto va a afectar plenamente en nuestras realidades”.
“Las violencias machistas existen. Se vio claramente a la luz del día. En cuanto a los femicidios salieron las nuevas estadísticas enero y febrero donde se contempla que cada 32 horas nos arrebatan a una mujer a una trans. No podemos permitirlo más. Estamos hartas” sentenció Muñoz.
Además, Central de Noticias habló con Cecilia Fernández, integrante de Ni Una Menos quien sobre el caso conocido estos últimos días de la violación grupal en Palermo comentó que “se vio el impacto en la virtualidad, compartiendo link y fotos. Pero nos gustaría que ese impacto se traduzca en las calles porque la pandemia apagó eso y todo es redes. La consigna de Ni Una Menos es retomemos las calles, ese lugar perdido”.
Por otra parte, se conoció este pasado domingo un nuevo femicidio en la ciudad de Olavarría . La víctima fue Marcela Antonella Gómez, una joven de 18 años. En este marcó se realizó una nueva movilización convocada por Asamblea Feminista y Disidente.
Casandra Muñoz explicó que “este hecho vuelve a reafirmar la falta de políticas de género en la sociedad. Lamentamos muchísimo este femicidio que podría haber sido totalmente evitado, debido a que el femicida estuvo preso por otras denuncias de violencia de género de otras personas. Hubo un juez que lo excarceló y hoy no tenemos a Marcela Antonella Gómez”.
“Nos pareció totalmente necesario salir a las calles reclamando justicia, remarcando estas faltas y acompañando plenamente a la familia. Por eso mismo desde la Asamblea Feminista y Disidente llamamos a una convocatoria también para interpelar a la sociedad. No son casos aislados, están acá entre nosotras y nos va faltando cada día una hija, una amiga, una hermana, una piba. También estuvieron familiares de Marcela y fue muy desgarrador” agregó Casandra.
Por último, Casandra reiteró su lamento a lo sucedido y sentenció que “podría haber sido totalmente evitable pero hubieron todas las ausencias que ocurren en cada uno de los femicidios que van recorriendo nuestro territorio”.