PolíticaPortada

El armado de la inauguración de sesiones y el discurso conceptual

Todo lo que dejó el discurso del Intendente con pocos anuncios, muchos conceptos y un repaso por lo realizado. Las grandes obras, para 2023. La protesta ¿armada? y los -pocos- avances en la causa por los terrenos.


Extracto del newsletter Volver a las Fuentes, donde se puede acceder y suscribir acá. Por Alexis Grierson y Josefina Bargas.

 

Un discurso conceptual

Mucho repaso, mucho concepto, poco anuncio aunque una mirada interesante hacia el futuro: así el intendente Galli inauguró las sesiones ordinarias del Concejo. Con un llamado a la paz, un pedido de diálogo constante y un anticipo del importante superávit que tendrá la Rendición de Cuentas 2021 (220 millones de pesos de superávit), el jefe comunal eligió otra forma de dirigirse a los presentes un poco más genérica pero sin dejar de lado los puntos importantes.

No hubo, como en otras ediciones, un repaso minucioso área por área dentro del Municipio. Incluso, lejos estuvo de los discursos que superan la hora pero tienen datos por doquier. Mucho slogan, mucho concepto, y un llamado a tratar de trabajar en concordia con la oposición (aunque no se lo tomaron así, precisamente).

Hubo algunos posicionamientos duros sobre algunos temas, como por ejemplo con el “nefasto asistencialismo”. En este punto se indicó que el Municipio asiste a 3.500 familias y se aprovechó para pegarle, sobre todo, al área de Nación en Olavarría“la Secretaría de Desarrollo Social de Nación en Olavarría, ¿acompaña a estas familias?” acusaron luego del acto.

Tras un extenso repaso de las obras realizadas o en ejecución, uno de los únicos anuncios novedosos vinculados a obras será el nuevo Monumento al Trabajo, que será “una obra simple” emplazada en el ingreso a la ciudad, sobre Pringles tras ingresar por Ruta 226. ¿Con qué se reemplaza el “nefasto asistencialismo” para Galli? Con trabajo. Y es un simbolismo que no se debe dejar pasar.

Aunque -y sin desestimar muchos anuncios realizados durante el último tiempo- en el discurso esta confirmación quedó un tanto sola, teniendo en cuenta que no hubo otros anuncios vinculados a obra pública. En ese ítem quedó un sabor a poco, aunque analizando la lógica de funcionamiento la chance de que se hayan guardado varios “ases en la manga” existe.

Más allá de la obra del Hospital que este año finalizará una de sus etapas (que es emblema para Galli y una figurita repetida en los discursos) el edificio del Instituto de Educación Física se transforma en prioridad para esta gestión. ¿Se inaugurará en 2023? No olvidemos ese detalle: varias obras muy importantes para el ámbito educativo no llegarían a finalizar este año y serían la prioridad para el próximo año… que es electoral.

Uno de los puntos que otra vez generó polémica es la eterna dicotomía de si es importante discriminar la proveniencia de los fondos a la hora de hablar de obra pública“no importa si es local, provincial o nacional, el olavarriense paga sus impuestos provinciales y nacionales” y dio a entender que al final del camino no hay un gesto político para con el distrito: es un dinero que corresponde.

Esto es un dejavú de una charla que tuvimos hace un tiempo, cuando funcionarios locales y provinciales discutían -y sacaban bandera- de ciertas obras del ámbito educativo. ¿Qué es más importante, financiar la obra o tener el poder de decisión de dónde realizarla? Hagamos una pregunta más simple: ¿qué fue primero, el huevo o la gallina?

Como datos a destacar estuvo la licitación del transporte interurbano (que ahora está en el Concejo Deliberante para convalidar la empresa que ganó el acto público) y la elección de delegados que será en el mes de abril y promete candidatos en todas las localidades. En las dos Galli agradeció especialmente al cuerpo de concejales por el acompañamiento. 

No hubo mención a futuros planes de vivienda y con el tema en auge de los terrenos, quizás fue lo más “deficitario” en materia discursiva. Ante consultas -se esperaba un anuncio de renovación del plan Tuvi, de mínima- la respuesta fue la misma de hace algunas semanas: “no hay muchos terrenos y es difícil diseñar un programa de vivienda o barrio en puntos tan distintos de la ciudad”. ¿Se seguirá por las localidades? Por lo pronto, todo depende de los terrenos municipales disponibles y de que se destrabe la ordenanza de ampliación de planta urbana que brindarían cerca de 10 mil lotes para Olavarría.

No dijo ni una sola palabra sobre la causa de los terrenos, al menos en su discurso formal: finalizado el acto Galli habló con los medios presentes y destacó que “piden que Galli haga Justicia y Galli no es ni fiscal ni juez” dando a entender que el tema, al menos en el ámbito político está terminado y la pelota ahora la tiene la Justicia. 

En consultas informales de este newsletter, en la causa judicial no se mencionaría, en principio, a funcionarios municipales o integrantes del Ejecutivo al menos hasta los últimos días. Obviamente, esto no está cerrado ni es definitivo, pero es curioso cómo giró hacia otro punto, siempre centralizado en el rol de Claudio Peralta, principal mencionado en la causa. Restará saber los avances y si, finalmente, hay imputación por parte de la fiscal Serrano.

Volviendo al discurso, hubo varias menciones al trabajo en las diversas áreas locales pero, como ya mencionamos, sin el detalle minucioso de otros años. Esto dio pie para las fuertes y duras…

Críticas opositoras

Tanto Mercedes Landívar (Frente de Todos) como Celeste Arouxet (Ahora Olavarría) fueron claras al desmentir la “concordia” entre oficialismo y oposición. “Lo dijo varias veces y puedo dar fe que eso no existe” dijo la edil del FdT.

Entre Landívar y Arouxet hubo muchas coincidencias: las dos señalaron lo “pobre” del discurso y realizaron un especial énfasis en la casi nula inversión en obras públicas. 

Las dos utilizaron una de las frases dichas por Galli, “Dato mata relato” y lo criticaron por esas pequeñas “chicanas” que aparecieron en su oratoria: “La verdad que este discurso estuvo lleno de relatos. Como no tiene para contar inversiones nuevas, lo único que puede hacer es relatar lo que ya se viene haciendo hace dos o tres años que es poco y nada con relación a fondos propios de nuestro municipio” dijo Landívar.

“Como dijo el Intendente, el dato mata relato” afirmó la concejal de Ahora Olavarría y se explayó con el tema de la convivencia oficialismo/oposición: “habló de un diálogo que no existe desde su lugar para el poder legislativo”.

El Frente de Todos emitió un comunicado en el que cargó con dureza contra Galli y lo preparado para abrir el periodo ordinario de sesiones: “Galli dice que no importa de dónde vienen las obras, si con fondos nacionales, provinciales o municipales, ni el color político de donde vienen, pero no mencionó ni valoró ninguna obra nacional o provincial, ni la cantidad de millones de pesos que representan, solo detalla las obras con fondos municipales con una clara distinción e intencionalidad política. Para el intendente las obras de Nación y Provincia son una obligación, las municipales un logro de la gestión”.

Eso no fue todo, porque faltaba algo más que, a pesar de que no fue muy ruidosa, sí fue controversial y se trata de…

La protesta de las pancartas

¿Armada? ¿Espontánea? ¿Organizada? Se dispararon varias preguntas tras observar un grupo de vecinos con pancartas en la barra del Concejo Deliberante. Desde pedidos de mejoras en calles en el barrio Isaura, de mejoras en servicios públicos, e incluso pedidos de Justicia por la causa de los terrenos, fue una manifestación completamente pacífica…tanto que ni siquiera chistaron, realizaron un comentario ni se quejaron. Llegaron, levantaron sus pancartas, las bajaron y se fueron.

“Parecía solo para la foto” se quejó un funcionario municipal al observar la actitud. Apuntaron, específicamente, contra un funcionario de Nación que habría organizado a la gente para que participen de esa forma en el lugar. “¿Qué protesta se ha visto que los vecinos llegan, levantan sus pancartas, las dejan todas prolijitas a un costado y se van antes del recinto teniendo la posibilidad de llegar al Intendente?” agregaron.

Fue raro, incluso porque habiendo sido “armada” sonaba a muy desorganizada. 

Son de esas protestas que suelen aparecer por estos tiempos, pero no con un reclamo de peso. Aún así, funcionarios municipales enfatizaron acerca de la presencia del funcionario nacional “organizando” a la gente minutos antes de iniciar el acto e incluso durante el mismo. “Un papelón” se agregó.

Entre las manifestantes, había una vecina que expresó distintos pedidos para su barrio, Isaura, y quien ya había aparecido en medios locales  con un reclamo muy puntual en su vivienda: tras plantear durante mucho tiempo del riesgo de un árbol que parecía a punto de caerse, finalmente se cayó durante la Navidad de 2021 y le provocó daños en el patio y la vivienda. “Esta es la gestión que tenemos en el Municipio de Olavarría” dijo.

Por lo pronto, la protesta, más allá de los reclamos válidos que puedan tener algunos vecinos y vecinas, pasó sin pena ni gloria. Y con acusaciones de haber sido armada para “embarrar la cancha”.

Un paso más en la comisión especial

Pasó la cuarta semana de funcionamiento de la comisión especial del Concejo Deliberante que investiga la venta irregular de terrenos y dejó interesantes novedades. Estuvieron entre otros, el jefe policial de Policía, Roberto Landoni, y más damnificados.

Mientras el Colegio de Escribanos se excusó de asistir, los concejales citaron para la semana siguiente al escribano Alfredo Catanzaro, mencionado por algunos damnificados en entrevistas en medios como quien participó de la operatoria.

Además, los concejales ya trabajan en el informe final a presentar al cierre de la comisión con el balance de sus actuaciones y las conclusiones de los testimonios.

Acerca de los vecinos que se mostraron con pancartas sobre este tema en la inauguración de sesiones, el intendente sostuvo que “piden que Galli haga justicia y Galli no es ni fiscal ni juez”. Después de esta posesión maradoneana, agregó que “en un país donde hay división de poderes ni el legislativo ni el ejecutivo, pueden hacer justicia”.

Por su lado, la presidenta del interbloque FDT y presidenta de la comisión especial, Landívar, cuestionó que el tema no estuvo en el discurso: “nos llamó la atención que no se hiciera mención a un tema tan delicado como este, al trabajo que está haciendo el Concejo. Por respeto también a los vecinos y vecinas que sufren esto, que son damnificados, creo que se merecían que mencionara este tema”. 

En cuanto a la causa judicial no hubo muchas novedades. Se pudo saber que el representante legal de los damnificados, el abogado Julio Beley, presentó una recusación contra la fiscal Paula Serrano. Se basa en al menos una causa anterior en la que la fiscal se excusó de intervenir por una relación personal con el intendente Galli.

Edición reducida

 

La publicación de Volver a las Fuentes es gratuita, sale todos los domingos a la mañana. La edición completa acá y la suscripción está abierta aquí mediante una dirección de correo electrónico.