Información GeneralPortada

Edificio propio para el CFI: “Es un deseo de que se concrete tal cual lo han establecido”

Lo dijo la directora, Julia Rivas, al presentarse este viernes la novedad de la asignación de más de 200 millones de pesos para la obra.


Días pasados se informó que el Centro de Formación Integral Nº 1 tendrá un edificio propio. Desde la gestión provincial se dispuso la asignación de 202 millones de pesos para la licitación de la obra a construirse en un terreno que posee la institución, en Vicente López y Pérez Esquivel en el barrio Los Robles.

 

La directora del CFI, Julia Rivas, habló este viernes sobre el tema en una conferencia. Adelantó que el edificio tendrá “espacio para todos los trayectos profesionales, aulas de la formación básica, biblioteca, SUM, comedor, todas las dependencias que requerimos”.

 

 

Estuvo acompañada por la terapista ocupacional, Fabiola Bosch, y los consejeros escolares Ariel Rodríguez, Mariana Martínez y Leonardo Wagner (Frente de Todos) en la conferencia que se brindó la casona donde actualmente funciona la escuela.

 

“Es una gran alegría estar en esta institución, agradecer a Julia y sus docentes, familias, jóvenes que transitan diariamente esta escuela. Los convocamos para poder dar de manera conjunta esta gran noticia que llegó a través de gacetilla, los medios lo dieron a conocer pero nos parecía sumamente importante poder establecer este encuentro con quienes construyen y sostienen la escuela” presentó Ariel Rodríguez.

 

 

Remarcó que la escuela está próxima a cumplir 50 años y el aniversario llegó “con una gran novedad que es saber que su edificio propio se va a construir”. El consejero definió la medida como “un acto de justicia y reparación con la política educativa de la Provincia”. Tuvo en cuenta que “es la única institución local que atiende la demanda de discapacidades en la franja de secundario”.

 

“Es muy importante poner en valor la política educativa de la Provincia de Buenos Aires, la decisión de nuestro gobernador Axel Kicillof, el trabajo de la Dirección de Infraestructura y de todo el cuerpo de trabajadores que han tomado esta decisión junto a los compañeros que conducen el Frente de Todos a nivel seccional como son el diputado César Valicenti y el compañero Federico Aguilera” enfatizó.

 

 

Rodríguez repasó algunos aspectos del anuncio: “será una obra de más de 200 millones de pesos. Es una obra que contempla los talleres que darán la permanencia y la carga horaria que tiene el Centro de Formación Integral, que trabaja con talleres y en la construcción pedagógica”.

 

Años de reclamo

 

Las palabras de la directora Rivas y de la terapista ocupacional Bosch expusieron los años y años de pedido a la gestión provincial para que se avance en la construcción de un edificio propio.

 

 

“Estoy en la gestión desde 2013, pero anteriormente se venía solicitando la construcción del edificio para el CFI sistemáticamente hasta la fecha” dijo Julia Rivas. “Estoy en la escuela desde 1998. Cuando recibí la noticia, después de 23 años en la escuela, realmente me emocioné. Siempre está el fantasma de que todos los años lo pedimos. No importa la gestión que haya pasado por Olavarría, la Provincia o la Nación. Siempre hicimos el mismo reclamo y hasta ahora nunca habíamos tenido una respuesta” agregó Fabiola Bosch.

 

La directora indicó que el viernes recibieron la información a través del Consejo Escolar de la asignación de los fondos para construir la escuela. “Es un deseo de que se concrete tal cual lo han establecido, con un tiempo estipulado, que nos podamos trasladar en las condiciones que necesitamos y para todos nuestros estudiantes” expresó la directora Rivas.

 

 

“Personalmente me deja contenta que al menos tenemos un papel y es otra herramienta. Espero que en 2023 cuando la obra se termine, podamos festejar que funciona y los chicos puedan disfrutar de ese espacio” añadió la terapista ocupacional.

 

Formación integral

 

El CFI es un servicio educativo único en su tipo en la ciudad de Olavarría. “Ingresan desde todas las escuelas especiales chicos que por su discapacidad no pueden acceder a una propuesta de nivel secundario. Trabajamos en la formación integral, con una formación básica y una técnico-profesional orientado a una futura integración laboral” explicó Rivas.

 

 

Bosch tuvo en cuenta que en el predio donde se construirá la escuela “funciona el trayecto técnico profesional huerta. Era un terreno baldío que nos habían otorgado en su momento. Fue un trabajo de los docentes y un plan de sacar los escombros, poner tierra para trabajar. Los chicos en este momento tienen allí un salón pequeño, con cocina y con dos baños. Es un espacio muy reducido”.

 

Actualmente el CFI funciona en Coronel Suárez al 3000. “Acá son muy reducidos los espacios por las mesas y las herramientas, el espacio que ellos necesitan para moverse” dijo la terapista ocupacional.

 

 

Reconocimiento

 

La consejera escolar Mariana Martínez reconoció que, en cuanto a las gestiones para llegar a la construcción de un edificio propio, “fue la ex consejera escolar Jorgelina Piccinini quien el año pasado empezó a dar los primeros pasos y nosotros tomamos la posta y continuamos con ese trabajo. Sumado al apoyo de Cesar Valicenti y Federico Aguilera”.

 

Además, valoró los roles que tuvieron los jefes de Educación local Julio Benítez y regional Mónica Wagner, así como los sindicatos docentes. “Hizo que la construcción colectiva de este proyecto también fuese posible” destacó.