CulturaPortada

Arrebatando Lágrimas: “Creemos en el arte como actividad esencial para sobrevivir”

Ariel Rodríguez, referente de la mutual de arte local, habló tras la presentación en la murga en la primera noche de corsos oficiales.


“Este carnaval es muy especial, se ha convertido en una fiesta popular que contiene un montón de gente, de todos los sectores”. De esa manera Ariel Rodríguez, referente de Arrebatando Lágrimas, dialogó con Central de Noticias tras la presentación de la murga en la primera noche de los corsos oficiales.

 

Ante un importante marco de público Arrebatando Lágrimas dijo presente una vez más y dejó su sello, fiel a su estilo. “Intentamos, como agrupación carnavalera que somos, poder decir una mirada totalmente política, social y cultural de todas las cosas que nos atraviesan”, enfatizó.

 

 

“Agrupación que cree en el arte como actividad esencial para sobrevivir y existir”, así definió la tarea que llevan a cabo desde hace años. Dio cuenta que fue quizás breve el tiempo disponible, pero que lo aprovechar para enviar un mensaje. “Intentamos decir lo que podíamos entrar en nuestras canciones y también cuando tomamos la palabra, muy claramente, la política de Sanidad de una pandemia que estamos viviendo y la posibilidad de reflexionar, después de jugar con algunas cosas que pasan en la ciudad, que tienen que ver con la crítica, con la parodia. Siempre con mucho respeto, pero poder decir que de alguna manera que con algunas cosas no estamos de acuerdo”, sintetizó.

 

En ese sentido, agregó que “mi mirada es que todo el sector político, todo el arco político, todavía le falta mucha madurez para entender lo que hace una murga en este caso. Muchas veces a nuestro género, un género local, de mucha lucha, con una presentación muy linda, muy digna, le ha costado mucho en estos 22 años. Le ha costado en general al sector político, a quienes dirigen la cultura de esta ciudad, entender el rol de las agrupaciones carnavaleras”.

 

 

Por último, no dejó pasar la ocasión para enviar un saludo y un “sentido pésame” a familiares y personas del vínculo más cercano de la víctimas del siniestro ocurrido en Enaex, motivo por el cual los corsos fueron postergados para esta fecha.