PolíticaPortada

Con un fuerte pedido de Justicia, el HCD aprobó la comisión que investigará la venta de terrenos

Hubo un proyecto unificado consensuado entre los bloques. Se repasó el camino que llevó hasta la sesión y se apunto contra el rol del Municipio. El lunes se elegirán las autoridades. 


En el marco de un importante consenso pero también de algunas posturas firmes y acusaciones, el Concejo Deliberante aprobó por unanimidad un proyecto unificado que crea una comisión investigadora de la venta ilegal de terrenos en el Partido de Olavarría. El lunes, en tanto, se definirán las autoridades.

 

Tras las cuestiones de forma, la concejala que presentó el proyecto y más se extendió en oratoria fue Mercedes Landívar (Frente de Todos) quien contextualizó y dio las razones por las cuales el espacio político impulsó la comisión.

 

Agradeció a los compañeros y compañeras de interbloque y contextualizó las razones por las cuales se llegó a esta sesión. “Hace aproximadamente dos años que está instalado entre los vecinos y vecinas comentarios, rumores, referidos a la venta de terrenos y que habían sido estafados”.

 

 

Algunas de estas manifestaciones “se configuraron en una denuncia y hasta que esto no salió a la luz en los medios no tuvo un avance concreto y necesario”. También mencionó la acusación pública de la Mesa de Emergencia que “denunciaron la venta de terrenos fiscales a precios bajos en comparación a lo que el mercado inmobiliario fijó. Manifestaron que se involucraron personas cercanas al gobierno municipal, los lotes eran entregados a dedo y a pesar de estas graves acusaciones no hubo respuesta oficial ni avances en la investigación”.

 

Bajo este contexto acusó al Municipio de no realizar “una publicidad necesaria para que los vecinos estén informados de cómo proceder ante una compra-venta de inmuebles. No queremos que esto se haga de forma espasmódica, sino que debe ser rutinario y sistemático”.

 

Con todo ello, este 2022 “hemos sido testigos de nuevas denuncias públicas, los vecinos han relatado cómo han sido estafados en la venta de terrenos. Indicaron a una persona responsable de la venta irregular. Siempre culmina con el engaño de la persona señalada. Esta persona ha manifestado todo el tiempo tener una supuesta relación con la fuerza que gobierna la ciudad” y todas estas denuncias “nos impulsaron a pensar con qué herramientas contábamos y cómo proceder ante nuestro deber de funcionarios”.

 

“Esta herramienta de la comisión es la que creemos que es la más acertada. Creemos que de esta forma se puede institucionalizar el trabajo necesario para recabar información con la participación de todos los bloques. Una comisión abierta a la comunidad, escuchar a los damnificados, escuchar a funcionarios, terceros interesados, organismos entendidos en el tema”.

 

Landívar confirmó que “todos los días siguen llegando casos y víctimas del mismo esquema delictivo” y que “detrás de cada caso hay una historia de vida, una historia familiar y económica que deja entrever una situación de necesidad, vulnerabilidad e ilusión”.

 

Incluso, profundizó sobre esta situación y dijo que los damnificados “eran gente que apostó el único ahorro que tenía. Engañados por una persona organizada y con la participación con distintos actores. Informes de dominio, copias de planchuela digital, copia de planos, boletos de compra venta de por medio, cesión de derechos certificado en una escribanía. Todo para generar confianza. Se encontraron al final con que los terrenos tenían dueño, estaban reclamando. ¿Cuántas personas que ya saben que los terrenos tienen dueño y ya construyeron y tienen miedo a denunciar por perder ese lugar, ese sueño que están concretando? se preguntó

 

Y ahondó en los testimonios: “en cada relato se puede escuchar frases que se repiten. “Tengo contactos adentro que me pasan de terrenos municipales”, “estoy en política”, “Esperá que pase la campaña y hablamos”, “soy líder barrial y trabajo en el Municipio””.

 

También señaló que “en las redes sociales del vendedor ellos ingresaban y se encontraban con una serie de fotos donde se encontraba abrazando a funcionarios de la gestión y hasta el Intendente. ¿Podemos decir que cualquiera puede inventar esta historia? Sí, por supuesto, ¿cualquiera puede sacarse fotos con el Intendente? También. Pero es un dato que a los damnificados les generaba confianza”.

 

En el repaso del caso indicó que el principal acusado “manifestaba ser líder barrial, tenían una agrupación vecinal. Dos años manifestó en los medios, en redes, en fotos con funcionarios, e incluso dijo que trabajaba en conjunto con la Municipalidad y se lo vio con bolsones de alimentos con el logo de la Municipalidad”.

 

Landívar describió el “modus operandi” del acusado: “decía tener una supuesta relación con funcionarios municipales y que logra acceder a información de los terrenos que ofrece. Varios terrenos en diferentes puntos de la ciudad. De 500 a 800 mil pesos por terreno, algo muy bajo con respecto al mercado local. Contacto con miembros de Coopelectric para la bajada de electricidad. Los que compran los terrenos no tienen los papeles necesarios para escriturar. Después de esto aparece el dueño del terreno, y luego los damnificados no pueden contactarse con el vendedor”.

 

Además, introdujo a los miembros de las fuerzas de Seguridad Local y Provincial en esta situación: “A esto debemos sumarle que recientemente el abogado de uno de los denunciados expresó en reiteradas notas periodísticas que su cliente está relacionado con un actual y un ex funcionario municipal y que contaba con apoyo e información dentro del Municipio”.

 

“Estamos ante un claro hecho de corrupción que necesita la celeridad para que se devele cuáles son las responsabilidades. Desde 2020 que había denuncias en fiscalías, en Comisarías (y que no habían dado un giro a fiscalía). Lo recaudado por este grupo asciende a millones de pesos. Estamos ante delincuentes que estafaron de forma organizada y estratégica a vecinos de nuestra ciudad. Que se conozca cada uno de los actores que integraban esta relación, qué rol cumplía y cómo funcionaba si es que existía un modo de recaudación para beneficio de quién o quienes”.

 

Para cerrar, señaló que “no queremos que se corte el hilo por lo más delgado: nadie puede en soledad estafar a decenas y decenas de personas durante dos años en la ciudad” deslizando que habría más personas involucradas en esta situación.

 

Finalmente, destacó los aportes realizados por Juntos y valoró “que hayamos podido ponernos de acuerdo, considero que cada concejal y concejala piensa que debemos aportar y esclarecer de manera urgente esta situación”.

 

“Tienen nuestro compromiso de trabajar con responsabilidad, celeridad, respetando las formas necesarias para que el resultado del trabajo sea un documento que reúna la mayor cantidad de elementos, testimonios, informes y documentos necesarios para lograr un dictamen serio” cerró.

 

Belén Vergel (UCR) resaltó el aporte a la comisión realizado por su espacio, con la propuesta de “la elaboración de un informe exhaustivo, y pedimos que sea remitido a la Justicia. Acompañamos las modificaciones y valoramos el consenso que hubo en todo el cuerpo”.

 

 

“Anhelamos que la comisión tenga un fin eficaz y que colabore con la Justicia, sino solo tendrá un fin político. Pocos casos llegaron a la Justicia y debemos dar seguridad para que los vecinos denuncien estas ventas. Los compradores vieron la posibilidad de tener un terreno, un pedazo de tierra. Confió, que la gran ilusión no le permitió pensar o proyectar que estaba a punto de ser víctima de un hecho ilícito” cerró.

 

Martín Endere (Juntos) dejó en claro en su oratoria que “el Municipio estuvo siempre a disposición de la Justicia, accionar que ha tenido donde se ha encontrado con terrenos municipales que fueron puestos a la venta, es válido remarcar las declaraciones del Intendente respecto a que si hay un empleado público involucrado se pondrá a disposición de la Justicia. Se acompaña con los antecedentes que han sucedido en al menos dos casos donde las personas fueron separadas de sus cargos y puestas a disposición de la Justicia”.

 

 

En este sentido, repasó los aportes realizados por Juntos que fueron anticipados en la jornada del viernes, y que, tras el diálogo con el Frente de Todos, lograron plasmarse en un proyecto unificado.

 

“La gestión municipal y este bloque acompaña la creación de esta comisión, que tiene como vocación aportar elementos a la Justicia que lleven claridad a un hecho tan grave como el que ocurría” cerró.

 

Finalmente, Celeste Arouxet señaló que “estamos frente a un hecho de los más graves que hemos tomado conocimiento desde nuestro espacio. Pedimos que la Justicia se expida con rapidez, necesitamos confiar en el Poder Judicial, hablamos de causas de 2020. No solo como legisladora, sino como integrante de un espacio político y ciudadana”.

 

 

Señaló que en este contexto “es momento de una vez por todas de trabajar con seriedad, respeto, objetividad, diálogo, en esta comisión podemos demostrar que se puede lograr. Tenemos que dejar de lado las banderas partidarias y las chicanas”.

 

Y acusó al Ejecutivo de tener “el 90% de los Pedidos de Informes de 2020 sin responder, en agosto pedimos el listado de terrenos municipales y tampoco llegó, vamos 7 meses. Pido que no solamente quede en una gacetilla, sino que el trabajo en conjunto con el DEM sea serio”.

 

“Los tres poderes le podemos dar la seguridad que necesitan los vecinos” cerró.

 

Finalmente, la comisión fue aprobada por unanimidad y se consensuó que el próximo lunes, en reunión de conformación de comisión, se elijan las autoridades e integrantes: se prevé que la presidencia sea encabezada por un concejal o concejala del Frente de Todos, quien impulsó la propuesta.