Coopelectric anunció que desde enero aplicará la cuota capital en las facturas de luz
Los usuarios tendrán un aumento de 20 a 30%. La cooperativa explicó que la medida se definió “ante el congelamiento tarifario” y que con esos fondos podrá “atender necesidades financieras impostergables”.
“Coopelectric aplicará la cuota capital en el servicio eléctrico” informó la cooperativa este martes y señaló que los usuarios tendrán una suba de 20 a 30%. La medida regirá desde enero y permitirá a la prestadora “atender necesidades financieras impostergables”.
“Coopelectric al igual que todas las distribuidoras de energía eléctrica de la provincia de Buenos Aires, transita una situación económica compleja frente a la extensión del congelamiento tarifario que se sostiene desde febrero de 2019. Esta medida afecta de forma directa al Servicio Eléctrico y se produce en un contexto con una inflación acumulada superior al 100 % que impacta de forma directa en los aumentos de los costos de prestación” comunicó la concesionaria.
Se agregó que en simultáneo la situación de las distribuidoras, ya afectadas por el congelamiento tarifario, se vio aún más comprometida por la pandemia. “Muchos de nuestros usuarios se vieron imposibilitados de afrontar temporalmente el pago de las facturas y como consecuencia se incrementó la morosidad, a lo cual se suman las deudas que nos vimos obligados a contraer con CAMMESA, la falta de actualización del Valor Agregado de Distribución (VAD) y los altos componentes impositivos” se informó.
A ello sumaron que “la generación, el transporte y la distribución de energía tiene un alto costo. Se requieren inversiones constantes para garantizar las condiciones de calidad que los asociados se merecen”.
Respecto de la recaudación, Coopelectric explicó que en la ciudad de Olavarría, en promedio sólo el 33% de lo recaudado por las facturas corresponde a Coopelectric (Valor Agregado de Distribución) y se destina al pago de salarios, mantenimiento, compra de materiales e insumos y planes de inversión, entre otros. Por su parte, otro 33% corresponde a la energía mayorista y el restante 33 % son impuestos directos. Cabe aclarar que la carga impositiva total del servicio es del 50 %, considerando todos los impuestos de la cadena.
“Ante este contexto, el Consejo de Administración ha resuelto volver a aplicar la cuota capital a partir de las facturas con vencimiento en enero de 2022. Este concepto no resuelve la situación de atraso tarifario, pero permitirá atender necesidades financieras impostergables” se remarcó.
Esta cuota capital “se aplicará según la categoría tarifaria de cada usuario y representará un incremento en el monto final de la factura que rondará entre un 20 y un 30% de acuerdo al rango de consumo. No obstante, y tal como ha ocurrido en otras oportunidades, este concepto resultará eliminado de las facturas cuando las tarifas reconozcan los costos de prestación”.
Finalmente, se indicó que “desde Coopelectric trabajamos permanentemente para brindar este servicio esencial con eficiencia y calidad. Sin energía ninguna comunidad puede crecer, por eso tomamos esta medida con la convicción de resguardar la continuidad de la prestación del Servicio Eléctrico y garantizar los estándares calidad establecidos por las normativas vigentes”.