Preventiva para un hombre acusado por reiterados hechos de violencia de género en Laprida
La medida fue dictada por la jueza Fabiana San Román, ante el planteo de la fiscal olavarriense Viviana Beytía.
En las últimas horas la doctora Fabiana San Román, titular del Juzgado de Garantías local N° 1, dictó la prisión preventiva de un lapridense acusado de reiterados hechos de violencia de género contra su ex pareja. Al hombre se le imputan media docena de hechos que se registraron en pocas semanas en la vecina ciudad.
De acuerdo con lo que logró conocer Central de Noticias, la medida había sido requerida por la fiscal olavarriense Viviana Beytía, quien se encuentra al frente de la fiscalía especializada en Violencia de Género, la cual no tiene solo a nuestra ciudad bajo su jurisdicción, sino también los vecinos partidos de Laprida y La Madrid.
El lapridense, sobre quien se resguarda su identidad para preservar la intimidad e integridad de su ex pareja, había sido detenido semanas atrás y ahora se resolvió que siga tras las rejas al advertir diversos “peligros procesales” y para resguardar a la víctima. En su resolución la magistrada olavarriense catalogo como “indiferente” y “desafiante” el accionar del imputado, que en varios de los casos que se le reprochan penalmente los cometió cuando ya se hallaban vigentes medidas de abrigo.

El primero de los casos se remonta a mediados de abril de este año, cuando a través de mensajes vía WhatsApp amenazó a su ex pareja. Tan solo dos días más volvió a amenazarla pero lo hizo de manera verbal, para luego volver a enviarle mensajes intimidantes y hostiles durante la madrugada.
Vale destacar que horas más tarde personal policial lo sorprendió con un arma en su vehículo particular. El derrotero de casos que se le imputan culmina con dos hechos sucedidos cuando ya estaba vigente una prohibición de contacto y acercamiento con la víctima. Sin importarle esas restricciones, se comunicó por mensajes e inclusive se presentó en el domicilio de la ex pareja.
Es por ello que la imputación en su contra comprende de las figuras de “amenazas simples -tres hechos-“, “tenencia ilegal de arma de fuego de uso civil” y “desobediencia”, todo en concurso real de acciones y en contexto de violencia de género.
Como siempre se remarca en estos hechos, cada uno de esos delitos comprende de figuras excarcelables pero es la formación en violencia de género de los funcionarios judiciales y acuerdos a los que ha adherido nuestro país los que permiten llevar adelante medidas de esta índole, que eran solicitadas desde diversos sectores de la vecina comunidad.