Cierre de Nueva Era de Tandil: “Vamos a dar batalla, no tenemos nada que perder”
Belén Cotine, quien era jefa de redacción del vespertino serrano y referente regional de Fatpren dialogó con Central de Noticias. “Los periodistas fuimos los últimos que nos enteramos”, narró.
En las últimas horas se conoció la noticia que el diario vespertino tandilense Nueva Era cerró definitivamente sus puertas, tras 102 años de historia. Los últimos años lo hallaron sumido a una fuerte crisis que rápidamente encuentra parangón y puntos en común con los periódicos de la región, como inclusive viene sucediendo desde hace bastante tiempo con El Popular de Olavarría.
“Nueva Era no es la excepción, ni del comportamiento empresarial ni del derrotero que han seguido los diarios del interior que no han pedido generar un modelo de negocios alternativo al papel”, narró a Central de Noticias Belén Cotine, quien trabajó más de dos décadas en ese medio y quien hasta esta semana era la jefa de redacción. Se trata además de la referente tanto en Tandil como en Azul de Fatpren, la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa.
La periodista tandilense puso el acento “en gestiones empresariales pésimas” y cómo los últimos años se caracterizaron por la lucha permanente de los trabajadores para que se cumpla y respete el Convenio Colectivo de Trabajo. “A ese nivel era el grado de irregularidad que Nueva Era mantenía con sus trabajadores y trabajadoras”, señaló y agregó que “estas irregularidades no son nuevas”.

En ese sentido, expresó que “la situación era muy mala, no hubo una conducción gremial, por lo menos de 2005 a esta parte, que no tuviera conflictos gravísimos con Nueva Era. Un desprecio absoluto por la herramienta sindical”. “Hace casi dos años, un año y medio largo por así decirlo, que estamos en permanente negociación ante autoridades del ministerio de trabajo por no cumplir con el Convenio Colectivo de Trabajo”, insistió y se ubicó como ejemplo al dar cuenta que en mayo de 2020, siendo que ya era jefa de redacción, lo que percibía por mes era 12 mil pesos. “Salario de hambre, indigno”, se quejó.
“La situación se hizo insostenible”, continuó y dio cuenta como se logró duplicar esos haberes, lo que se tradujo precisamente en llegar a cobrar lo que correspondía. “La empresa subrayó que este reclamo no hacía más que profundizar la crisis, que la responsabilidad del cierre en buena parte correspondía al reclamo justo de los trabajadores de prensa”, agregó.
“Los últimos que nos enteramos”
“Nos enteramos por un rumor en la calle”, agregó acerca de cómo quienes integran la planta de redactores tomaron conocimiento de la noticia. “Los periodistas fuimos los últimos que nos enteramos, y cuando pedimos explicación a raíz de ese rumor, porque nunca nadie de la Dirección nos vino a notificar nada, la Dirección no nos dio ninguna explicación”, narró.
“Cuando fuimos al diario el lunes no había nadie, el martes nos llegaron las carta documento”, reveló. Lejos de bajar los brazos por los continuos golpes, Cotine enfatizó que van a “reclamar los montos indemnizatorios que nos corresponden” e inclusive puso el acento en la vigencia de la prohibición de despidos y la doble indemnización. “Acá vamos a dar batalla hasta el final, no tenemos nada que perder”, concluyó.
Por último, vale mencionar que para la jornada de este jueves estaba pautada una audiencia en el Ministerio de Trabajo entre las partes, pero fue postergada para este viernes, por lo que se aguarda por novedades para conocer cuál será la suerte de los 4 trabajadores que integraban el plantel de periodistas. El resto de los trabajadores, correspondientes a otros sindicatos, ya habrían acordado con la empresa.