Habilitaciones Municipales: reducción superior a 70% en los tiempos de gestión
Se destacó el trabajo de implementación del expediente electrónico para “agilizar y simplificar el trámite”. El quiebre se dio a partir de mayo: antes la gestión demoraba 100 días; después demoraron entre 20 y 30 días.
Desde el mes de mayo de 2021, la Dirección de Habilitaciones Municipal viene trabajando en la implementación de Expediente Electrónico (EE) para los trámites de Inicio de Habilitación. Mediante este sistema se busca “agilizar y simplificar el trámite”.
“Con la utilización de esta herramienta se logró reducir los plazos de ejecución, en promedio, un 70%. Esta reducción de tiempos fue posible también, gracias a la reingeniería de procesos realizada por la Dirección de Modernización Administrativa, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico” se destacó desde la Municipalidad.
En el balance de los primeros seis meses de trabajo, se realizó un análisis comparativo de tiempo estimado de demora de los trámites, en promedio. “Se puede observar que entre los EE iniciados en el mes de mayo, los cuales tardaban más de 100 días, y los iniciados en los meses siguientes, que demoraron entre 20 y 30 días, una marcada reducción de tiempo de ejecución” concluyó.
El tiempo promedio de tramitación de un Expediente Electrónico puede variar según el tipo de actuaciones que deban realizarse. También afecta a la variante el nivel de respuesta de los externos.
Según se detalló, bajo la modalidad de tramitación electrónica se iniciaron 266 solicitudes de habilitación municipal. “A la fecha, se entregaron 167 certificaciones de Habilitación” se informó.
La gestión del trámite involucra distintas áreas del Municipio, que tienen por rol intervenir en las actuaciones pertinentes: Dirección de Obras Particulares, Dirección de Planeamiento, Dirección de Bromatología, Dirección de Desarrollo Sustentable y Dirección de Rentas.