ELECCIONES 2021Portada

“Tenemos que convencer a millones de argentinos de que es posible una Argentina moderna”

Diego Santilli y Facundo Manes, los principales referentes del espacio Juntos, estuvieron en Olavarría. Lideraron una conferencia de prensa y un acto público en el Parque Mitre. “Es una elección clave, se juega qué País queremos y cómo lo comenzamos a construir mañana”


La jornada de este viernes fue marcada por las visitas políticas. A la par del arribo de referentes del Frente de Todos, también arribaron a Olavarría los principales exponentes de Juntos, el espacio opositor que buscará en las elecciones del próximo 14 de noviembre ratificar la holgada victoria lograda en las PASO. “Es una elección clave, se juega qué País queremos y cómo lo comenzamos a construir mañana”, enfatizaron en una conferencia de prensa que se desarrolló en el tradicional restaurant La Paris, ubicado en pleno centro local.

 

Se trató nada más y nada menos que de Diego Santilli y Facundo Manes, quienes junto a Graciela Ocaña encabezan la boleta en el apartado para diputados nacionales. Asimismo, también pudieron verse a los candidatos que aspiran al senado bonaerense, como Alejandro Celillo, Lorena Mandarán y Diego Robbiani, al igual quienes buscarán meterse en el concejo local, como Bruno Cenizo, Belén Vergel y Sebastián Matrella. Todos se unieron en una rueda de prensa que se vio encabezada por el intendente local Ezequiel Galli, quien en todo momento ofició de anfitrión de la velada.

 

Fuera del alcance de los flashes y la cámaras de video también pudieron verse, entre otros, a Hilario Galli, también candidato y secretario de gobierno local; Bruno Cominotto y Francisco González, referentes del radicalismo olavarriense; la diputada provincial Alejandra Lorden y al politólogo y ex candidato en las elecciones internas del radicalismo Alejandro Malamud.

 

“A la argentina hay que inspirarla, además de administrarla”, enfatizó Alejandro Manes en una de sus primeras intervenciones. Señaló que el mensaje que se repiten es el de “no aflojar hasta el último día”. “Tenemos una semana clave, es muy importante que todos vayamos a buscar el apoyo para empezar un nuevo paradigma, para convertir la resignación de un pueblo en esperanza”, agregó.

 

“Donde vamos hay mucho cariño, afecto, agradecimiento, pero también somos conscientes que hay un gobierno que está actuando de manera clientelar, pero a la par creo que la dignidad no se compra y que la sociedad argentina y bonaerense produjo un quiebre, sinceramente veo que hay una ola hacia arriba que es imparable. Falta una semana, no hay que subestimar, pero estamos bien”, completó.

 

 

Santilli, por su parte, enfatizó que el momento del cambio es “ahora”. “Lo que los argentinos y bonaerenses quieren es un cambio de raíz, recuperar nuestra identidad, queremos aprender, trabajar y vivir en paz, ser libres en definitiva”, subrayó. “El mensaje en septiembre fue contundente”, consideró al respecto de las PASO.

 

No obstante ello, al igual que Manes, puso el acento y el objetivo en el próximo domingo 14. “Es una elección clave, se juega que país queremos y cómo lo comenzamos a construir mañana”. En ese sentido aclaró que no se trata de una elección Ejecutiva pero que “hay muchas cosas que se puede hacer desde el congreso”. Allí trazo como meta “convertirnos en la primera minoría en el Congreso” y conseguir 5 senadores en la Provincia, que son los que “hacen falta para quitarle la mayoría al kirchnerismo”.

 

“Inspiración” y “confianza”

 

“Lo que necesita la Argentina es un acuerdo, que nos lleve a recuperar nuestros valores, la educación, cultura del trabajo, valor de la vida”, agregó el referente del espacio denominado como Dar el Paso, que representa el ala radical dentro de Juntos.  “La involución y la decadencia argentina es tan grande que ninguna coalición o alguien en forma personal podrá cambiar este rumbo”, agregó poniendo el énfasis en la importancia de lograr la unidad y empatía, otras palabras que se reiterarían varias veces en sus intervenciones.

 

Inspiración fue sin dudas otra de las palabras clave de cada una de sus respuestas. “La Argentina necesita ser inspirada hacia un nuevo paradigma, un nuevo clima de época, y luego administrada. La ultima reconstrucción colectiva fue la democracia, eso se logró porque la sociedad argentina, millones de argentino, decidieron vivir en democracia. Ahora tenemos que convencer a millones de argentinos que es posible un argentina moderna”.

 

 

Ese paralelismo con lo sucedido en 1983 también se tornó frecuente en sus respuestas. “A todos nos unió un sueño colectivo que era la democracia, hoy ese sueño debe ser la modernidad, la economía del siglo XXI, necesitamos empatía y un sueño colectivo, sino vamos a seguir en 10 años hablando de los mismos temas”, completó.

 

Acerca de cómo salir hacia adelante Santilli expresó que “lo primero que hay que hacer es buscar un consenso y una nueva política de Estado, que debe ser la producción, y terminar con los privilegios. Para salir hacia adelante es un nuevo consenso fiscal, a la baja de impuestos, no a la alza, 167 impuestos tiene nuestro país, es una carga tributaria que ninguna pyme puede salir hacia adelante, ningún productor agropecuario”, señaló.

 

“Tiene todo el olor política, a la política que el krichnerismo nos tiene acostumbrado antes de una elección”, respondió Santilli cuando se le consultó de la indagatoria e imputación a Macri por espionaje ilegal

 

También habló acerca de la necesidad de arribar a un “consenso laboral. Hay que generar empleo privado, y eso también implica una restructuración con todo lo que tiene que ver gasto político. Hay que lograr sentar a las pymes, las grandes empresas, representantes de los trabajadores y la política para cambiar la historia. En la actualidad hay 28 millones de argentinos en condiciones de tener trabajo, solo 5 millones 800 tienen trabajo formal en el sector privado, así no salimos”, detalló.

 

“Yo escucho al oficialismo hablar de consenso, acuerdo, ¿en base a que? si no están de acuerdo entre ellos, entre las cuatro o cinco parte que tienen”, siguió Santilli. La posta fue tomada rápidamente por Manes, quien agregó que “el problema de Argentina no es el Fondo, es que no tenemos confianza ni interna ni externa”. “No podemos estar sin un plan económico, sin un rumbo, sin un proyecto de país”, concluyó.

 

“Involucrarse”

 

“La política es la mejor herramienta de transformación”, detalló Manes en una de sus últimas intervenciones en la rueda de prensa, pero con un tema que luego retomaría en el evento desarrollado en el Parque del Bicentenario, donde se acercaron decenas y decenas de personas. “Hay que involucrarse, el fenómeno de la antipolítica no lo vemos como solución, la vía es cambiar la política”, completó.

 

Palabras más, palabras menos, fue lo que le respondió a un joven que se salió del libreto y aprovechó la ocasión para preguntarle a los referentes del espacio qué tenían pensado hacer para que los jóvenes accedan a un empleo. Lo convoco a involucrarse y que sean quienes guíen la revolución, otra de las palabras más escuchadas en la visita. “Es muy importante que sepamos todos que el camino es difícil, que lo estamos encarando, pero si no hay millones de argentinos que quieren la modernidad ningún dirigente político lo va a lograr.  La Sociedad Argentina se cansó de la decadencia y va a encarar la modernidad, eso es lo que tenemos que liderar”, finalizó.