Colonia Nievas: polémica y reclamo por la colocación de una antena de telefonía
Los vecinos se manifestaron mediante un cartel en la plaza de acceso a la localidad: “no autorizamos la antena”. La afectación al patrimonio cultural, el impacto visual y ambiental.
Hace poco más de una semana que se inició la construcción de la base y la colocación de una antena de telefonía en Colonia Nievas. La obra, que tomó por sorpresa a los vecinos de localidad, generó el rechazo inmediato de la mayoría de ellos.
Inicialmente la queja corrió de manera interna, en la charla entre vecinos, pero ahora tomó estado público: en la plaza de acceso colocaron un cartel donde se expuso “los vecinos de Nievas no autorizamos la antena” con un pedido de apoyo.
Central de Noticias pudo saber que se trata de una antena de la empresa Telecom-Personal, la cual alquiló un predio ubicado a pocos metros de la iglesia San Miguel Arcángel y de la plaza central de la localidad. Y allí reside justamente un aspecto clave del reclamo de los vecinos.
En tanto, cabe señalar que este tipo de instalaciones requiere autorización por parte del Enacom (Ente Nacional de Comunicaciones) a nivel nacional, de la Provincia de Buenos Aires y del Municipio de Olavarría. Y en este punto surgió otra de las quejas desde la localidad.
La antena ya está en plena instalación. En los primeros días de trabajo de los operarios se construyó la base y ya sumó unos 20 metros de altura. La proyección es que llegue a los 45 metros en total.
Por estos días hay mucho movimiento en Nievas donde, en general, el mensaje que se trasmite es de preocupación. Se pudo saber que analizan distintos canales de para impulsar formalmente un reclamo.
Impacto visual
Ante la consulta en estricto off con algunos vecinos, expusieron distintos aspectos por los cuales rechazaron la ubicación de esta antena. El primero es el impacto visual y se vincula con el proyecto compartido de dar impulso al turismo en Colonia Nievas. Es que, evidentemente, la colocación de una antena detrás de la capilla “afea” el paisaje.
A esto sumaron un argumento legal acerca de dónde pueden colocarse este tipo de equipos. La iglesia fue declarada patrimonio histórico cultural por la Municipalidad mediante la ordenanza 4126 de 2017.
En la ordenanza 3.153/08, mediante la que se regula la colocación de antenas en Olavarría, se establecieron distintas prohibiciones y varias de ellas pueden encuadrar en este caso. Entre los lugares prohibidos se cuentan “inmuebles ubicados frente a plazas” e “inmuebles de valor patrimonial cultural o histórico”. En rigor, la antena está ubicada sobre un predio privado, pero justamente está a pocos metros de estos espacios, y eso también está contemplado en la ordenanza.
“No podrán instalarse antenas en la zona de patrimonio arquitectónico” se determinó en otro artículo donde se aclara además que se puede considerar una excepción siempre que “la empresa presente estudios que demuestren la necesidad de adopción de la localización propuesta y su justificación para la no disponibilidad de sitios alternativos, necesidad de cobertura de servicio, etc”. En un sector rural como Colonia Nievas, que no haya sitios alternativos al elegido no parece posible.
Y en este punto bien vale recordar un detalle: este año la Sociedad de Fomento de Colonia Nievas había presentado un proyecto en el Concejo Deliberante para crear la “Plaza Juan Naviliat” en el predio circundante a la iglesia San Miguel Arcángel. Pero la iniciativa fue modificada en el trámite legislativo: desde el oficialismo se argumentó que por aspectos técnicos vinculados las “características dominiales” no podía ser una “plaza” y, en cambio, se habilitó como “paseo”, lo cual se aprobó en junio pasado.
Otros reclamos y quejas
Asimismo, hubo planteos de los vecinos en contacto con este medio por el “impacto ambiental” de este tipo de equipos, e incluso expusieron algunos prejuicios vinculados con efectos en la salud.
Por último, sumaron otro aspecto a sus quejas: el consumo eléctrico que supone la antena. En este sentido, hicieron referencia a que actualmente en Nievas sufren “muchos cortes de luz” y explicaron que se debe a que la provisión de energía por parte de Coopelectric “no es acorde a la demanda”. La preocupación pasó por saber si la cooperativa de electricidad iba a mejorar la prestación para atender este nuevo consumo.
En paralelo se notó cierta decepción con la gestión municipal. Los vecinos entienden que este tipo de medidas y obras se gestionan y habilitan a nivel nacional, pero no dejaron de señalar que desde el Municipio “nadie nos avisó”, aún cuando “comparten” el proyecto de impulso al turismo que desde Colonia Nievas pretenden volver una realidad.