Advierten sobre una nueva modalidad de estafa virtual
Es a través de un correo electrónico que simula ser enviado desde WhatsApp. El objetivo es robar información personal.
En las últimas horas el fiscal en Delitos Informáticos, el doctor Lucas Moyano, publicó a través de sus redes sociales una advertencia para alertar a la comunidad sobre una nueva modalidad de estafa o robo de información mediante medios virtuales. Al respecto fue consultado por Central de Noticias y pidió a los olavarrieneses que estén atentos y, principalmente, desconfíen de este tipo de comunicaciones.
Ver esta publicación en Instagram
El fiscal olavarriense señaló que esta nueva amenaza no representa una novedad en sí, ya que la modalidad es bastante frecuente, pero el punto distintivo es que lo hacen simulando ser de WhatsApp, la app más utilizada para comunicarse. “Es una suplantación de identidad para robo de información”, resumió.
Detalló que hasta el momento no se han registrado casos mediante esta modalidad, pero por eso también fue que buscó alertar a la comunidad para que nadie pase por este tipo de este tipo de situación. Agregó que el contenido del mail ofrece un link mediante el cual se va a poder acceder a la información personal y descarga de los datos personales que figuren en la cuenta de WhatsApp.
“En el enlace adjunto se encuentra un malware que te roba la información personal”, enfatizó. Por ello pidió que en caso de recibir un mail de estas características no hacer click en ningún enlace, actitud a tomar ante todo correo del que se desconozca o no se pueda chequear la identidad del remitente.
A la par, no dejó pasar la ocasión para pedirle a la comunidad que tome los recaudos pertinentes para no caer en estas estafas de “suplantación de identidad”, como sucede a través de la propia aplicación de WhatsApp en las que personas buscan precisamente robar el nombre de otros usuarios para de esa manera estafar a contactos de la persona “suplantada”. El consejo, como lo ha reiterado en varias ocasiones, ser desconfiado. Somos tan vulnerables como el grado de conciencia que tengamos de los peligros en la red”, insistió.