Renovación Peronista pidió intervención tras “reiterados casos” de violencia de género en localidades
Apuntaron a Espigas, Blanca Grande y Recalde. El bloque expuso el pedido en el Concejo Deliberante y se aprobó por mayoría.
Durante la última sesión del Concejo Deliberante se aprobaron tres proyectos del bloque Renovación Peronista, que integran Alicia Almada y Germán Aramburu.
Se solicitó la presencia de un equipo interdisciplinario para prevenir e intervenir ante casos de violencia familiar y de género en Espigas, Blanca Grande y Recalde. Por otro lado, en la sede del Legislativo se colocará un mosaico del programa “Pañuelos por la Memoria” de ENAPE.
Violencia de género en las localidades
Una de las iniciativas de Renovación Peronista fue la solicitud de un “equipo interdisciplinario para la prevención y erradicación de la violencia familiar, y de género en las localidades”.
En este caso, la resolución se aprobó por mayoría. Centralmente, la solicitud se dirigió a la Dirección de Políticas de Género por “la intervención sistemática de un equipo interdisciplinario destinado a las localidades de Espigas, Blanca Grande y Recalde”.
“Hay determinadas situaciones que han provocado mucha angustia, la sociedad de Blanca Grande siente cierta soledad, y no le podemos delegar a la escuela el único lugar donde se hable de Educación Sexual Integral” explicó la concejala Alicia Almada.
Agregó “este proyecto busca sumar una idea, volver a repensar las estrategias de acercamiento, para una mayor calidad de vida y una mayor protección para mujeres, niños, niñas y también hombres de esta comunidad”.
En los fundamentos del proyecto se enunciaron “los reiterados casos de denuncia sobre violencia familiar y de género” presentados ante la Justicia o abordados en el ámbito escolar de las comunidades rurales de Recalde, Blanca Grande y Espigas.
Equipos de orientación escolar
Otro proyecto consistió en una declaración de “beneplácito por la redistribución de cargos en los equipos de orientación escolar”. Resultó aprobado.
En ese marco, el bloque resaltó que en la provincia se cuentan más de 13 mil instituciones educativas estatales y 5 mil del ámbito privado. “Los equipos de orientación escolar fueron los verdaderos conocedores de las trayectorias educativas” afirmó la concejal Alicia Almada, quien además es docente y dirigente sindical del sector.
Valoró que se recuperaron las políticas implementadas durante el gobierno de Cristina Fernández: AUH y Creación de Equipos Distritales de Inclusión, “las cuales permitieron avanzar en el monitoreo de acción socioeconómica de aquellos estudiantes que estaban en condiciones precarias” dijo. Marcó las diferencias entre las gestiones bonaerenses desde 2009 a 2015 y de 2015 en adelante, cuando “se afectó directamente la planta orgánica funcional de las escuelas”.
Tal como explicó brevemente la concejala, el gobernador Axel Kicillof promulgó la disposición 31/2020 “buscando retomar aquella idea que había quedado inconclusa, y que hoy se inscribe en el nombramiento de más de 3400 cargos que trabajaran en los territorios”.
“En los colegios y en un momento en donde la pobreza sigue creciendo, necesitamos fortalecer la permanencia educativa. Por ello los equipos van a cobrar un nuevo desafío”, finalizó Almada logrando la aprobación por unanimidad del proyecto.
Pañuelos por la memoria
El tercer proyecto de Renovación Peronista que también fue aprobado se trató sobre la colocación de un mosaico en la sede del Concejo Deliberante en el marco del programa “Pañuelos por la Memoria”, de la Escuela Nacional Adolfo Pérez Esquivel (ENAPE).
Es una iniciativa que se llevó adelante en la Semana de las Artes, elaborado por docentes y estudiantes de dicha escuela cuyo proyecto “30 mil Pañuelos por la Memoria” había sido declarado de interés legislativo por el HCD “reconociendo en este trabajo al arte como expresión del compromiso social, y político” se indicó.
“Este cuerpo deliberativo es un recinto que vela permanentemente por las garantías democráticas y que, sin duda, es un lugar donde la historia debe estar presente, y quienes representamos al pueblo debemos continuar trabajando por políticas de Memoria, Verdad y Justicia en pos de las nuevas generaciones” afirmó el concejal Germán Aramburu.