Información GeneralPortada

“Ojalá nos encontremos el 17 de octubre con más gremios en esta mesa”

Mariano Moreno fue sede de un plenario de trabajadores y sindicatos en la que se repudió el proyecto de Ley de eliminación de indemnizaciones. Galería de fotos y las declaraciones de líderes gremiales.


“Estar unidos es la única manera de ganar en defensa de todos los trabajadores”. El entrecomillado pertenece a Ezequiel Collado, referente del Sindicato de Trabajadores del Vidrio y Coordinador de la Casa del Trabajador, pero también puede servir para resumir los mensajes y lo que se vivió en la tarde de este viernes en la Sociedad de Fomento Mariano Moreno, donde se llevó adelante un plenario de trabajadores y gremios.

 

Tal como se había anticipado la convocatoria surgió como rechazo y repudio a “cualquier intento de eliminación de las indemnizaciones y reforma laboral”. Pero la ocasión sirvió también no sólo para mostrar una imagen de unidad del “movimiento obrero”, sino también en hacer un llamado precisamente a más gremios a que se plieguen a esa unidad en defensa de los derechos de las y los trabajadores. Fueron alrededor varias decenas las entidades gremiales que dijeron presentes no sólo en el salón ubicado sobre avenida Sarmiento a metros de España, sino también quienes adhirieron a un duro documento que marcó el desarrollo del evento.

 

 

Previo a ello se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino, para luego pasar a un respetuoso minuto de silencio en recuerdo a las personas fallecidas por el Coronavirus. Estela Peralta, secretaria adjunta de Suteryh Región Centro, fue la encargada del leer el comunicado “repudiamos los proyectos de ley que intentan eliminar las indemnizaciones por despido y realizar la reforma laboral, nombrada ‘flexibilización’, la cual afectaría a 6 (seis) millones de asalariados. Dichos proyectos fueron presentados por el diputado Héctor Antonio Stefani (PRO) y Martín Lousteau, senador radical, ambos de ’Juntos por el Cambio’”, inició ese escrito.

 

“Ni los proyectos en sí ni los medios lo están diciendo; lo ocultan o quizá faltan a la verdad. Los empleadores y empresarios deben saber que cuando se habla del fondo de cese laboral como solución, en realidad no dicen que les va a representar un 12 % mensual del sueldo, que deberá depositar la parte patronal mes a mes”, se agregó y añadió que “no estamos dispuestos a que nos quiten derechos. No daremos un paso atrás ante cualquier intento de avance en contra de los Derechos Laborales, garantizando a nuestras trabajadoras y trabajadores esas conquistas sociales que fueron logradas con grandes sacrificios dignificando el trabajo. Nuestra legislación social y laboral son el corazón de la justicia social y principalmente el pacto fundacional de una sociedad justa e igualitaria”.

 

“Cuando empleador y empleado votan lo mismo, el que pierde es el trabajador”

 

El primero en tomar la palabra fue Alejandro Santillán, secretario general de AOMA, quien dejó plasmada su “preocupación” no sólo por los proyectos repudiados en el comunicado, sino también por los resultados en las PASO. “Lo preocupante es que cuando fueron a las urnas muchos compañeros votaron eso”, enfatizó. No obstante ello, lejos de correrse de una responsabilidad, dijo que es responsabilidad de los referentes y líderes de cada sindicato “tratar de hacer entender a nuestros compañeros que esta gente viene por nuestros derechos”.

 

Siguiendo con esa suerte de autocríticas pidió “dejar de lado los egos y sentarnos a pensar en cómo salir adelante”. En reiterados ocasiones hizo un llamado a la unidad y ubicó estos proyectos de Ley como un primer paso. “Después van a venir por las vacaciones, por la ropa o el aguinaldo”. Por último, antes de informar que el documento será elevado al HCD, pidió que “trabajemos en conjunto, a los trabajadores no nos van a pisotear los derechos”.

 

 

La posta fue tomada por Claudio Molina de Smata, quien se proclamó en similares términos. Su inicio lo dedicó al rol de la mujer, a quien les dedicó varios minutos en reconocimiento a la labor que realizan. Luego también avanzó sobre lo sucedido el pasado 12 de septiembre pero también en tono de autocrítica, haciendo un llamado tanto a sus pares como a los trabajadores. “Cuando empleador y empleado votan lo mismo, el que pierde es el trabajador”, enfatizó.

 

También aprovechó la ocasión para hacer un llamado a la unidad sindical y obrera: “el enemigo no está entre nosotros, está en la vereda de enfrente”, concluyó.

 

 

El cierre fue para Ezequiel Collado quien, si bien también llamó a la unidad, puso el acento en reconocer el importante número de gremios presentes. “No es fácil juntarse la mayoría de los gremios”, señaló y explicó que “entendemos que la única manera es que el movimiento obrero este unido”.

 

“Faltan algunos, vamos a tomar el compromiso de hablar con todos”, continuó y enfatizó que “estar unidos es la única manera de ganar en defensa de todos los trabajadores”. Fue allí que hizo un llamado con vistas al próximo 17 de octubre, día de la lealtad peronista, fecha en la que pidió que “nos tenemos que volver a reunir todos juntos”. “Traer a nuestros compañeros, familia, demostrar que el movimiento obrero unido no lo van a doblegar”, agregó y finalizó con una arenga gritando “aguante el movimiento obrero unido”. “Ojalá nos encontremos el 17 con más gremios en esta mesa”, clamó Santillán antes de ser tapado por los aplausos y los bombos.

 

[soliloquy id=”33839″]