Información GeneralPortada

Grooming: “Queremos lograr que la identidad real se condiga con la identidad en Internet”

La diputada provincial Luciana Padulo habló sobre la ley Mica Ortega que crea el Programa Nacional de Prevención y Concientización del Grooming. El camino recorrido y los desafíos a futuro.


En noviembre de 2020, la Cámara de diputados sancionó la ley que propone la creación del Programa Nacional de Prevención y Concientización del Grooming o Ciberacoso contra niñas, niños y adolescentes.

 

Una de las principales impulsoras del proyecto fue la diputada del Frente Renovador en el Frente de Todos Luciana Padulo, quien en diálogo con Central de Noticias explicó el trabajo realizado hasta llegar a la ley y habló sobre el camino que falta recorrer.

 

“El grooming existe desde hace muchos años y ya desde hace algunos años en Argentina es un tema sobre el que se legisla”, aseguró Padulo y explicó cómo fue su primer contacto: “cuando era subsecretaria de Educación en Tigre me fue a ver una mamá y dos jóvenes y me contaron su preocupación sobre el tema. Se metieron en mi computadora y me llevaron “a pasear” por Internet y por la deep web. Casi me muero de las cosas que vi”.

 

En ese momento no había legislación sobre esta problemática. “No existía como delito. Teníamos que reformular el código penal y armar una ley que lo castigue”.

 

Padulo contó que junto a Malena Galmarini empezaron a investigar el tema y “en 2013 logramos que el grooming sea un delito. Se trata del acoso virtual de un adulto a un niño o niña a través de las redes o de los dispositivos electrónicos. Siempre con fines sexuales y casi siempre, detrás de eso está la trata sexual”.

 

 

Micaela Ortega, la historia de la niña que impulsó la ley



La ley que crea un Programa Nacional de Prevención y Concientización del Grooming o Ciberacoso contra Niñas, Niños y Adolescentes, fue impulsada tras el caso de Micaela Ortega. “Era una niña de Bahía Blanca, de 12 años. Fue contactada por una supuesta amiga virtual, que terminó siendo Jonathan Luna, un ex convicto que tenía más de mil perfiles falsos. Él la intentó violar y cuando ella se resistió la mató”, contó la diputada.

 

Micaela Ortega fue asesinada en 2016 y Jonathan Luna condenado a prisión perpetua en 2017. La ley que lleva el nombre de la niña fue aprobada en la Cámara de Diputados el 12 de noviembre de 2020 y finalmente se oficializó en el Boletín Oficial en diciembre del año pasado.

 

La normativa dispone la inclusión, como pantalla de inicio en teléfonos celulares y tablets, de información con los peligros de sobreexposición de menores de edad en las redes y acerca de delitos cibernéticos.

 

 

Las pantallas durante la pandemia

 

El Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio adoptado como medida de prevención sanitaria durante la pandemia del corononavirus propició un mayor uso de la tecnología como herramienta de uso laboral, escolar y hasta social.

 

“En la pandemia y ante la necesidad de entregar más dispositivos electrónicos, nos pusimos a trabajar, el ministro de Educación Nicolás Trotta nos dio una mano enorme con la intención de concientizar porque las denuncias subían y subían, recordó Padulo.

 

“Lo primero fue lograr que en las escuelas advirtieran en todos los documentos virtuales o escritos que existía esto, que había una línea a la que podían realizar consultas”, indicó y luego se avanzó con el Programa “para que en todas las escuelas se hable de esto, para que cada vez que se reparta un dispositivo electrónico esté avisado. Eso fue creciendo y se transformó en ley a nivel nacional”.

 

Padulo consideró que “los dispositivos y la Internet llegaron para quedarse y el grooming también”. Asimismo reconoció el avance respecto al tema al punto de contar con un Instituto de Políticas Públicas de Prevención de Grooming de la Cámara de Diputados o como en el caso de Olavarría, con una fiscalía especializada en este tipo de delitos.

 

La legisladora aseguró que seguirán trabajando sobre el tema y que el próximo desafío será “avanzar con los proveedores de Internet para que ellos también puedan verificar las cuentas” y de esta forma lograr que la identidad real se condiga exactamente con la identidad en Internet”.

 

 

En caso que alguien te acose por internet o sepas de un caso de grooming: escribí un correo electrónico a brigadaninas@jus.gov.ar; llamá por teléfono al 0800-222-1717 (en todo el país) o a la línea 137 (en la ciudad de Buenos Aires), o mandá un Whatsapp al teléfono 11 3133-1000.