Diego Santilli: “Lo que en principio le pido a la sociedad es que vaya a votar”
El precandidato a diputado nacional de Juntos brindó una entrevista a medios locales en Olavarría. Economía y seguridad, los ejes de la charla. El clima electoral.
El precandidato a diputado nacional por Juntos, Diego Santilli, estuvo este domingo en Olavarría. Tal como se adelantó, participó de una reunión con representantes de distintas instituciones locales y luego brindó una conferencia para medios locales.
Sus planteos más importantes pasaron por la situación económica, centralmente la idea de generar trabajo, y seguridad, fueron dos de los ejes de la charla. Además, planteó se lectura del clima electoral: “no es el mismo de otras épocas” aseguró.
“Claramente hay un hartazgo y cansancio. Hay tristeza, mucha tristeza, nosotros con nuestros intendentes de cabecera, como Ezequiel (Galli), estamos muy cerca de los ciudadanos, los vecinos y los comerciantes” afirmó.
En ese contexto manifestó que “lo que en principio le pido a la sociedad es que vaya a votar. Que acompañe su votación, con el voto que decida tener, pero que vaya, que es importante para tener un horizonte distinto”. De esta manera dio cuenta de una previsión que se registra en muchos puntos del país respecto del 12 de septiembre y que tiene que ver con una caída en la cantidad de electores.
“Yo sé que hay mucha bronca y mucho dolor. Pero no nos tenemos que resignar, podemos salir hacia adelante y tener un país mejor. Lo que se juega en esta elección es qué país queremos” subrayó Santilli.
Demandas
El precandidato a diputado por la provincia de Buenos Aires comentó sobre sus contactos con el electorado: “el interior productivo pide trabajar, quitarle la presión impositiva, luchar contra la industria del juicio que ataca a las pymes que producen en nuestra provincia. Después se empiezan a ver, en muchos lugares también, los temas de seguridad como pasa en el conurbano. El de la educación, porque cuando me junto con algún productor me dice que no tiene mano de obra capacitada”.
Santilli adelantó su postura respecto del sector agropecuario: “planteamos quitarle la potestad a los presidentes en términos de la definición de las retenciones y que pase al Congreso. Me comprometí a no acompañar ningún proyecto de suba de retenciones. El 95% del sector agropecuario de la provincia de Buenos Aires es pyme y ahí hay que bajarle los impuestos y cargas laborales. Vamos a presentar un proyecto para bajar esas cargas por tres años”.
Luego se refirió también a reforzar y “acercar” las escuelas agrotécnicas para aumentar la formación profesional, y expuso diversas críticas al cierre de las exportaciones.
En cuanto a la temática de seguridad, Santilli indicó que “es muy fuerte” y consideró que “empiezan a llegar al interior de la provincia temas que eran del conurbano antes. Está muy fuerte el tema en los ciudadanos en términos de que no se sienten seguros en sus casas”.
“Los argentinos tenemos que construir un mecanismo que permita generar trabajo. Ese debate de cómo generar trabajo es clave para la Argentina que viene” subrayó el precandidato a legislador.
A modo de diagnóstico señaló que “Argentina no genera trabajo privado hace más de 10 años” y presentó escuetamente sus propuestas: “tenemos que abordar esa temática con baja de impuestos, resolviendo el tema de la industria del juicio, viendo cómo podemos hacer para que las pymes y los productores puedan generar más trabajo. Hay que estudiarlo y debatirlo”.