Información GeneralPortada

“Podés precisar, por ejemplo, cuál es la fecha óptima para sembrar diferentes cultivos”

Días atrás la Chacra Experimental de Blanca Grande fue dotada de una estación meteorológica. El director y responsable del lugar, el ingeniero agrónomo Alejandro Giaquinta, brindó detalles acerca de las tareas que allí se realizan y cómo se ven beneficiados a partir de esta adquisición.


“La idea es que todos los productores y el público en general tenga acceso a esa información. Es un servicio que se brinda a la población, tanto rural como urbana, es de público acceso”. De esa manera el ingeniero agrónomo Alejandro Giaquinta, responsable de la Chacra Experimental de Blanca Grande, se proclamó con respecto a la instalación de una estación meteorológica en el lugar.

 

 

La mención la realizó en una entrevista a La Mañana de Radio Universidad FM 90.1 en la que precisó en una primera instancia que “la Chacra Experimental se fundó aproximadamente hace unos cuarenta y cinco años, está dentro de lo que es la colonia ‘La Carmelita’ y ubicada en la zona de Blanca Grande. Es una zona típica de cría de ganado bovino y ovino”.

 

“Yo hace 17 años que estoy a cargo, estoy como director y responsable. Lo que hacemos, si bien como la mayoría de las actividades apuntan a lo que es la actividad bovina, también tenemos sectores y superficie donde podemos poner en práctica unos ensayos que están relacionados con la actividad agrícola”, agregó a medida que daba cuenta que allí realizan ensayos sobre sorgo, maíces y diferentes híbridos de sorgo, inclusive relató que son parte de una red de ensayos en la que prueban diferentes variedades de diferentes semilleros de sorgo.

 

 

“Este año nos incorporamos a una red de ensayos de maíces no modificados genéticamente. La mayoría de los que se siembra en el Partido y en la Provincia son híbridos que están mejorado genéticamente. Estos que nosotros estamos ensayando en este momento son precisamente variedades que no han sido modificadas genéticamente, la estamos probando esta zona para que sirva de referencia para aquellos productores que que estén involucrados en lo que es la producción agroecológica”, relató antes de avanzar precisamente en la labor de agroecología que allí desarrollan.

 

En ese marco añadió que “tenemos un módulo, el treinta por ciento de la superficie de esta chacra experimental la hemos destinado a hacer agroecología, que es una línea que el Estado Provincial y Nacional también lo han tomado como política de estado”.

 

Estación Meteorológica

 

Días atrás el ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, inauguró en ese mismo sitio una Estación Meteorológica Automática, algo sobre lo que también respondió Giaquinta. Relató primero que son 11 las chacras experimentales las que dependen de esa cartera bonaerense y que desde la Dirección de Sustentabilidad y Medio Ambiente y en el marco del Plan Provincia en Marcha fue que se gestionó la puesta en marcha de estas EMA´s, que además de Blanca Grande también fueron instaladas Mercedes, Gorina y Belgrano.

 

Los datos proporcionados por la flamante estación meteorológica pueden ser consultados haciendo click aquí

 

“Blanca Grande está bastante retirada de lo que es Bolívar, que es donde hay Estación Meteorológica, y nuestra ciudad de Olavarría, que es donde está la otra Estación Meteorológica. Entonces en cierta manera los datos que uno podía tener para hacer mediciones no eran precisos. A partir de la adquisición de esta Estación Meteorológica los datos van a tener mucha más precisión. A nosotros, como chacra experimental, nos sirve para acompañar aquellos resultados que se obtienen de los diferentes ensayos, pero con estas variables meteorológicas van a ser con mayor precisión”, enfatizó.

 

 

“Por citarte un ejemplo, las semillas necesitan de una temperatura del suelo para germinar, entonces nosotros con esta Estación Meteorológica, que mide la temperatura del suelo, vamos a poder precisar, dentro de toda la variabilidad que existe, cuál es la fecha óptima para sembrar diferentes cultivos”, subrayó.

 

Fotos gentileza Alejandro Giaquinta