Daniel Gollán en Olavarría: “Lo que se viene es discutir ideas”
El ex ministro y precandidato a diputado nacional estuvo en la ciudad, en la previa de una jornada con importantes visitas: evaluó la pandemia, señaló que comienza la reactivación económica y que analizan medidas que flexibilizarían más la situación.
Este viernes por la mañana, en el marco de una jornada con importantes visitas, el ex Ministro de Salud y precandidato a diputado nacional, Daniel Gollán, estuvo en Olavarría en una reunión de trabajo con precandidatos y dirigentes del Frente de Todos local.
Gollán estuvo acompañado en todo momento por el Jefe de Gabinete del Ministerio de Salud, Salvador Giorgi, los precandidatos a concejales Maximiliano Wesner y Natalia Álvarez, el diputado provincial César Valicenti, y los responsables de la Región Sanitaria IX, Ramiro Borzi y Norma Álvarez Morello.
En la conferencia, realizada en el hall de un hotel céntrico, Wesner le dio la bienvenida al ex ministro y ahora candidato, sumado a que la también precandidata Natalia Álvarez (coordinadora de una posta de vacunación) manifestó su “orgullo de estar con Daniel quien ha puesto en marcha estas postas de vacunación”.
El diputado César Valicenti, a su término, señaló que “Daniel y Salvador sintetizan el trabajo de muchos en la Provincia” dado que “han estado a disposición las 24 horas en cada distrito”.
Además, entre manejo del área de salud y elecciones, dejó en claro que “no se elige un legislador, se elige un modelo de gestión”.
Gollán, a su término, señaló que la gestión de la pandemia los encuentra “muy bien” y explicó la baja de contagios: “este mes y medio que viene completamos dos dosis” confirmó. Esta situación “nos coloca entre los 20 países con más vacunados”.
El segundo motivo de esta mejora en materia sanitaria, indicó que es porque “nos seguimos cuidando”. Por ello, señaló que continúan evaluando flexibilizar las medidas. “Estamos viendo cómo aumentar los aforos”.
En este punto valoró el comportamiento ciudadano con respecto al COVID, dado que “la gente se cuidó mayoritariamente, no es lo que mostraba la televisión”.
“La pandemia no desaparece, se vuelve manejable con vacunación”.
A su vez, mencionó una tercera causa para la baja de los casos en el ámbito provincial que es “el aumento de la inmunidad”.
Tras mencionar el trabajo para evitar la llegada de Delta a la Provincia de Buenos Aires y sus diversos territorios, también hizo mención a los críticos por las medidas restrictivas tomadas para evitar esa llegada: “en estás próximas elecciones pongamos en valor lo que sucedió en el mundo y en Argentina”.
Sobre las consecuencias de la pandemia, un dato alarmante que dejó el precandidato Gollán es que cayó la expectativa de vida en Estados Unidos.
Metido de lleno en la campaña, el precandidato a diputado nacional habló de la recuperación de puestos de trabajo en el país con la salida de la pandemia. “Lo que se viene es discutir ideas” dijo.
“Vamos a debatir si nos gusta que haya universidades o no. Porque acá hubo una gobernadora que nos dice para qué tantas universidades”.
Y agregó con respecto a los “temas de campaña”: “impuesto a las ganancias, tarifas baratas, un problema de asistencia a niños recién nacidos. Estás son las cosas que vamos a discutir”. Y ratificó: “Queremos avanzar con la agenda que es nuestro ADN, el trabajo y la producción”.
Clases presenciales y adolescentes
En un pasaje de la conferencia, el precandidato y ex Ministro de Salud hizo referencia a la situación de las clases presenciales y los adolescentes por la vacunación.
Sobre el primer tema, y ante la consulta de si habrá presencialidad plena en las escuelas antes de fin de año, Gollán dijo que “en la medida que sea seguro para los chicos, chicas y docentes, vamos a tomar esa medida”. El ex funcionario hizo hincapié en el margen de imprevisibilidad del comportamiento del virus y la dificultad que ello implica para tomar medidas con antelación.
“En la medida que sea seguro para los chicos, chicas y docentes, vamos a tomar esa medida”.
Por la vacunación a mayores de 12 años, en tanto, indicó que analizan posibles efectos adversos y apuntó a casos de miocarditis que se analizan en cuanto a su duración y gravedad. “Una recomendación para la sociedad que puede calmar la ansiedad. Hay mucha gente hablando de todo. Vean lo que dice la Comisión Nacional de Inmunizaciones, y creamos lo que dice la ciencia. Porque si no, sale cualquier periodista y toma dióxido de cloro” ironizó Gollán.
A su vez, evitó polemizar con Facundo Manes (precandidato del radicalismo) tras haber recibido cuestionamientos y dijo que “el doctor Manes se saltó un casillero, debería debatir con Santilli no conmigo”.
De todas formas, lo terminó criticando, dado que si bien “tengo mucho respeto con Manes” pidió que “se interiorice con (el experto en salud pública del radicalismo) Aldo Neri. Aldo le puede explicar lo que es la salud pública. No es la neurociencia. Lo que se necesita es debatir qué proyectos vamos a llevar al congreso para acceder a mejores medicamentos y a mejor salud pública”.
“Yo encantado de debatir con él, pero me va a costar si es alguien que no entiende bien lo que es la incidencia de una enfermedad” lanzó Gollán al tiempo que hizo hincapié que tiene formación en salud pública y en epidemiología.
Pidió, en el marco de la campaña, “hacer cuestiones propositivas”.
En un primer balance de la gestión de la pandemia, y ante la consulta de qué evaluará el votante de cara a los comicios, dejó en claro que “no tendríamos perspectivas económicas si no hubiésemos manejado la pandemia relativamente bien con los instrumentos que teníamos”.
Proyectó un crecimiento del 9% en la economía, “está arrancando” y señaló, como principal condicionante pero también en respuesta a las críticas por la extensión del aislamiento, que “tuvimos 59 días de cuarentena dura”. “La gente tiene una necesidad económica. La tenía en el 2019. Por eso nos votó” agregó.
“Va a seguir floreciendo la economía en la provincia de Buenos Aires. Ya no jugamos más a la timba financiera en la Provincia. Ahora viene el periodo donde comenzamos con el sector que se golpeó mucho, los bares, restaurante, hoteles” cerró la conferencia, para luego tomarse imágenes fuera del Hotel y ante la espesa niebla en la ciudad.
