Alejandro Cellillo: “Es un frente que prescinde de los egoísmos”
El precandidato a Senador Provincial fue parte de la visita de Danya Tavela a Olavarría y en ese marco dialogó a solas con Central de Noticias. “La gestión de la pandemia ha sido de regular a mala”, cuestionó.
El clima electoral ya se vive y se siente en Olavarría. Así quedó plasmado en el inicio de la tarde de este miércoles con el arribo de Danya Tavela y referentes regionales del espacio “Dar el Paso” que integra el espacio Juntos que tiene como máximo referente a Facundo Manes, quien encabeza la lista como precandidato a Diputado Nacional. La visita incluyó varias actividades y una recorrido que como itinerario tuvo a las Facultades de Sociales e Ingeniería, para concluir en el puente Lucio Florinda con un encuentro con mujeres y referentes del radicalismo local.
Quien tomó parte activa de esta visita fue Alejandro Cellillo, actual vicepresidente del Senado Bonaerense y quien en las próximas elecciones encabeza la lista para lograr la renovación de esa banca. Concluida la conferencia de prensa que tuvo como escenario un restaurante céntrico, el legislador dialogó a solas con Central de Noticias y enfatizó que dese marzo, cuando se realizaron las elecciones internadas de la UCR “se estableció una nueva relación de fuerzas, se reagrupó el radicalismo pero orientado a una nueva posición de protagonismo dentro del espacio que ahora se llama Juntos”.
Allí fue que puso el acento en la figura de Facundo Manes como “factor aglutinante”. “Quienes fueron adversarios en la contienda interna hoy están trabajando con nosotros”, agregó mientras hacía referencia al espacio Evolución de Martín Lousteau, facción que en la ciudad preside el Comité Radical. “La apertura hace una propuesta mucha más amplia. Involucra a Emilio Monzó y su sector político, a Jesús De la Torre y una parte del peronismo republicano, el no kirchnerista, y concluye también el GEN. Tenemos varias agrupaciones políticas que coinciden en un frente que prescinde de los egoísmos, que ha sido muy generoso en la distribución de las candidaturas”, completó.
En ese marco fue que habló también de cómo esta postura da respuesta a un reclamo que provino no solo desde el partido, sino también de la comunidad en general. “Estamos escuchando a la gente, no solo es tener una propuesta, sino también escuchar, tomar el pulso a la gente, a la calle”, señaló y dirigió también críticas hacia el gobierno, tomando precisamente las inquietudes y preocupaciones que reciben de los vecinos. “La gestión de la pandemia ha sido de regular a mala”, criticó y cuestionó al gobierno de “cambiar rumbos constantemente”.
Por último, detalló que el objetivo es avanzar en la “onda expansiva de esta pandemia” que ha generado, según enumeró, consecuencias a nivel económico, social, familiar y laboral. Allí, al igual que lo remarcado por Tavela, puso el acento en la educación, “que sea un tema central de las políticas de gobierno”, reclamó y detalló que eso es lo que dará “mejores posibilidades recuperación”.