“Es muy difícil poder sostenerlo mucho tiempo”
La doctora Silvina Guanuco, directora del Hospital Municipal explicó cuál es la situación dentro del centro asistencial local a partir de la medida de fuerza dispuesta por trabajadores municipales.
“No mucho más, porque realmente estamos complicados”. De esa manera la médica Silvina Guanuco respondió en La Mañana de Radio Universidad FM 90.1 cuánto tiempo más se puede sobrellevar la retención de tareas que personal municipal se encuentra llevando adelante ante la falta de acuerdo paritario.
Vale recordar que tras una reunión abierta realizada días atrás, precisamente en el predio del Hospital Municipal “Doctor Héctor Cura”, el Sindicato de Trabajadores Municipales resolvió seguir adelante con las medidas de fuerza ante la falta de acuerdo con el municipio en la discusión paritaria. “Se ve afectada fundamentalmente lo que tiene que ver con la parte de limpieza”, expresó Guanuco para dar cuenta de cuáles son las principales réplicas de esa postura hacia el interior del centro asistencial local.
Desde el Municipio se elevó en las últimas horas un planteo ante el Ministerio de Trabajo para que se dicte la conciliación obligatoria y con ello el cese de la retención de tareas. “Se sigue atendiendo normalmente, se sigue trabajando normalmente pero la parte de la limpieza no se está realizando, nada más que lo de emergencia”, explicó la directora del Hospital Municipal.
“Con respecto a las cirugías nos vimos obligados a suspender las cirugías programadas por el hecho de no poder limpiar los quirófanos al finalizar las cirugías. Lo mismo con toda la ropa de cama y ropa de quirófano, que es todo el material que se usa para hacer las cirugías”, continuó la médica olavarriense. “Toda esa ropa va al lavadero, pero como el lavadero no funciona estamos complicados también con esa parte”, completó segundos después.
En ese apartado detalló también por ahora “todavía tenemos alguna ropa de cama que estaba preparada para usarse”, pero toda la que se sigue retirando de manera diaria se está únicamente llevando al sector de lavadero, que permanece sin tareas. “Estamos complicados con eso”, sintetizó.
“Obviamente que entendemos el reclamo, porque es un reclamo justo, es un reclamo que todo el mundo tiene derecho a hacer. Son nuestros compañeros de toda la vida y cada uno tiene derecho a reclamar lo que considera que es justo. Obviamente que nos está afectando en este momento porque la limpieza en todo el sistema de salud es muy importante y mucho más en una pandemia”, puntualizó y añadió que precisamente por la situación de pandemia “tenemos una sobrecarga de trabajo que viene desde hace mucho tiempo y a eso se le agrega que los médicos y el resto de los enfermeros tiene que hacer también la tarea que hacía el personal de limpieza. Es muy difícil poder sostenerlo mucho tiempo”.
Hace un año y medio que es muy intensa la labor diaria en el hospital, esto nos sobrecarga un poco mas, esperemos que pronto se pueda solucionar
Sobre la situación del Hospital Municipal y el incremento en la ocupación que pudo verse en los últimos días señaló que “esta es una época que normalmente el hospital está lleno, con o sin Covid”, todo a medida que daba cuenta que en el invierno o los “meses fríos” son los “meses de pico estacional”. “Ya se aumenta de base, si a eso le sumamos los pacientes Covid, y le sumamos que los efectores privados de salud no están atendiendo pacientes sospechosos, la carga es mucho mayor”.
Además de la cuestión salarial, uno de los reclamos que se erigió desde el Sindicato de Trabajadores Municipales fue el de los insumos y recursos para la tarea diaria, al respecto Guanuco expresó que “nosotros los insumos que se utilizan por protocolo, que es un protocolo que se hizo adaptando el de Nación y de Provincia, que eso se adapta al de la Organización Mundial de la Salud, se compra desde el Municipio y el Hospital los elementos de protección personal que se utilizan para trabajar todo el personal, se compran los que marca el protocolo”
“El hospital provee lo que se necesita, lo que marca el protocolo básico, un tipo de elemento de protección para los casos sospechosos, otro para los positivos y otro que se utiliza en procedimiento de cuidados críticos. Eso es lo que marca el protocolo y eso es lo que tenemos”, completó.
Por último, para dar cuenta acerca de cuáles son las condiciones de atención ante el registro de una emergencia expresó que “siempre tenemos un quirófano, que es el número 4, que está disponible, libre y preparado para la urgencia. Ahora pedimos que nos limpien otro más para tenerlo, pero siempre se mantiene limpio uno, ese quirófano, cerrado y listo para una emergencia”.