La Mesa de Cannabis le respondió al Fiscal General Marcelo Sobrino
Fue por las declaraciones en una conferencia de prensa, en la que ubicó a la marihuana como “la puerta a otras sustancias más fuertes”. “Nos es imposible coincidir con ese tipo de afirmaciones”, enfatizaron.
“El cannabis, la marihuana abre la puerta a sustancias más fuertes, porque el cannabis baja el sistema nervioso central y por eso luego los consumidores tienden normalmente a ir a la cocaína o a otro tipo de sustancias más fuertes para subir el sistema nervioso central y ahí donde viene la mayor violencia…”. Esa declaración corresponde al Fiscal General del Departamento Judicial de Azul, Marcelo Sobrino, quien la enfatizó semanas atrás en el cierre de una conferencia de prensa en la que se anunciaron importantes novedades en el marco de una investigación por venta de estupefacientes.
En ese entonces la novedad tomó por sorpresa a propios y extraños, no quizás por el contenido de las afirmaciones, sino más bien por el contexto y el énfasis del funcionario judicial, quien aprovechó la presencia de los medios presentes para fundamentar su posicionamiento de “tolerancia cero”, tal cual él mismo la denominó. Allí, por más que esa causa se originó a partir del histórico hallazgo de cocaína en un complejo de cocheras, Sobrino decidió hablar también sobre la marihuana, lo que en las últimas horas cosechó nuevas réplicas desde nuestra ciudad.
Ver esta publicación en Instagram
“Nos es imposible coincidir con ese tipo de afirmaciones”, se expresó este jueves desde la Mesa Interdisciplinaria para el análisis, estudio y evaluación del uso científico del Cannabis para uso medicinal, garantizando y promoviendo el cuidado integral de la salud del Honorable Concejo Deliberante, en un comunicado de prensa divulgado en horas de la tarde. “En primer lugar porque la epidemiología global actualizada por los organismos de Naciones Unidas y publicada en el WDR 2020 desmiente con números concretos la afirmación del fiscal. En segundo lugar, porque desde la perspectiva de los usos del cannabis no vemos que suceda realmente lo que se sostuvo en tal conferencia”, agregaron.
En esa misma línea se dio cuenta que “con los usos del cannabis suceden fenómenos de otro tipo, totalmente fuera de la lógica del marco represivo mundial que predomina desde hace cien años. El cannabis tiene eficacia reconocida como tratamiento en múltiples patologías, muchas de ellas de cronicidad refractaria a otros medicamentos industrializados y esta es la razón por la cual en Argentina se ha ampliado el marco regulatorio de la Ley 27.350 para desarrollar mecanismos propios de accesibilidad a los elementos terapéuticos de las diferentes variedades de cannabis”.
“Y en tercer lugar, el mecanismo neurofisiológico que describe el fiscal de manera elemental no es real. No existe evidencia de que alguno de los componentes químicos contenidos en los tejidos vegetales del cannabis (por ejemplo, CBD, THC, terpenos, flavonoides y más de un centenar de otros cannabinoides) desestabilice el sistema nervioso humano a niveles críticos para que luego haya que activarlo y/o compensarlo recurriendo a otras drogas. Solo en los casos de ciertas patologías psiquiátricas, denominadas “patologías duales” el uso del cannabis está contraindicado médicamente, hay diferentes eficacias terapéuticas variables según las características de las personas y por lo tanto, no está determinado causalmente el recurso a drogas ilegales de efectos más nocivos”, se agregó.
Por último, se señaló que “consideramos que las fuerzas de seguridad y el poder judicial son instituciones importantes para avanzar hacia políticas integrales de acceso y cuidado de la salud, y de ampliación de recursos terapéuticos para las personas que atraviesan diversas enfermedades”.
MESA INTERDISCIPLINARIA DEL USO DE CANNABIS
Germán Aramburu | Concejal Renovación Peronista – FdT
Inés Creimer | Concejala Foro Olavarría – Interbloque Frente de Todos
Nicolás Marinangeli | Concejal Juntos por el Cambio
Lía Oyesqui | Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Gastón Barreto | CONICET – Universidad y Cannabis
Luisa Franchi | Universidad y Cannabis – FIO
Marcelo Sarlingo | FACSO- Universidad y Cannabis
Emilio Hurtado | Pte. Cannabis y Activa – Universidad y Cannabis