PolíticaPortada

“Me gusta más ser oficialismo, ahí la política es la herramienta para mejorar la calidad de vida”

La diputada Liliana Schwindt (Frente de Todos) habló del debate por el proyecto de las “zonas frías del gas”. La postura de Juntos por el Cambio.


La diputada Liliana Schwindt (Frente de Todos) brindó una entrevista a Central de Noticias donde repasó el tratamiento del proyecto para subsidiar los consumos de gas, que ya obtuvo media sanción en Diputados. Adelantó que esta semana podría aprobarse en el Senado, donde ya obtuvo dictamen favorable de comisión.

 

En ese marco, cuestionó la “contradicción” de los legisladores de Juntos por el Cambio que rechazaron o se abstuvieron en la votación de la iniciativa. “Pusieron para negarse a votar esto los argumentos más inverosímiles que se te ocurran” aseguró.

 

 

En el cierre hizo una comparación y balance de sus mandatos en la Cámara de Diputados: estuvo dos años en la gestión de Mauricio Macri donde fue oposición desde la banca del Frente Renovador y ahora, dos años en el oficialismo con la gestión de Alberto Fernández en el bloque Frente de Todos.

 

 

-Con el tema del gas, ¿cuál fue tu rol teniendo en cuenta lo que ya has marcado de este proyecto nació y se impulsó de la demanda popular?

 

Sí, es un proyecto que nace de la demanda popular. Es un proyecto sentido de las comunidades involucradas, se trabajó mucho con organizaciones de consumidores, con multisectoriales, es un proyecto que nace desde una necesidad realmente sentida.

 

El rol mío fue llevarlo al Congreso. Yo lo he llevado en este tiempo a muchos lugares y nunca he tenido eco. De esto destaco que hay un Gobierno con un cambio de paradigma respecto a lo que es un servicio público. Para nosotros en el Frente de Todos, y para mí, por eso es que estoy posicionada en este lugar, es un derecho.

 

Se lo comenté a Máximo (Kirchner, presidente del bloque) y él tuvo la sensibilidad para comprenderlo. Lo tengo que destacar, porque en otros lugares no encontré la sensibilidad para comprender lo que le pasaba a otros. Nos pusimos a trabajar inmediatamente con el Enargas que puso todo el equipo técnico, y estamos hoy en la instancia en que probablemente la semana que viene se apruebe, es un hecho.

 

Eso yo lo agradezco y es una de las cosas lindas de la política. Además ahora que hay discursos antipolítica fomentados desde todos lados, incluso a veces desde los mismos políticos. La política es la herramienta de cambio, te cambia la vida para mal o para bien.

 

 

-Se dio bastante rápido todo este proceso, ¿cómo percibiste la forma en que fue tomado por Juntos por el Cambio hacia adentro de la Cámara y hacia afuera?

 

Ellos tienen bastante contradicción. Son los diputados y diputadas bastante irrespetuosos respecto a lo que siente uno que está gobernando o gestionando, un intendente. Yo no conozco a ningún intendente que mal o bien no haya estado a favor de esto. Todos lo han manifestado desde Mar del Plata, Pinamar, Bahía Blanca, por poner los lugares más grandes que tienen un peso político dentro de Cambiemos, incluso Olavarría. El intendente se ha manifestado en favor.

 

Pero los diputados, incluso han votado en contra o se abstuvieron. Abstenerse es no tomar una posición dentro de la Cámara con algo que es un beneficio concreto, es un poco contradictorio. A mí no me asombra, porque ellos pusieron para negarse a votar esto los argumentos más inverosímiles que se te ocurran.

 

-¿Cómo lo interpretás, es ideológico o es electoral?

 

Para los diputados nacionales es ideológico y de hecho uno ve lo que hicieron en los cuatro años que estuvieron. Aumentaron 2.600%, fue descomunal, la sociedad entera estuvo reclamando, hubo marchas con frazadas y no se movieron de la planilla Excel que Aranguren había armado. Hoy mi vecino, vos y yo tendríamos facturas de 20.000 pesos de haber seguido el esquema que ellos plantearon. Ellos creen que es un bien que vale lo que vale y lo tenés que pagar, y que tiene que quedar liberado al mercado. Pusieron argumentos de ese estilo.

 

Hay gente que por supuesto nunca leyó el proyecto. Me gusta aclararlo porque si alguien miró que en un gran medio se sentó un diputado hablar una pavada de este estilo sin haber leído y lo transmitió mal.

 

 

Hablaron del financiamiento como que íbamos a generar inflación con este proyecto. Es mentira. Tienen esa visión en la que creen que, como vamos a tener el gas barato vamos a consumir en exceso, vamos a andar en pata y manga corta, y vamos a generar una crisis energética sin precedentes. Por esas cuestiones se negaban a votar.

 

Después se negaban a votar porque decían que estábamos subsidiando a cualquiera y en realidad este proyecto tiene segmentación económica para acceder al beneficio.

 

-¿Cómo va a ser la financiación?

 

Lo del financiamiento es importante aclarar porque no viene de parte del Estado, no se toca plata del Tesoro, no se saca plata de los 3.000 jardines que iban a hacer y no hicieron. Es un fondo fiduciario que está creado desde 2002 por el cual ya la Patagonia tiene el beneficio y nosotros lo estamos ampliando. Ellos también cuando asumieron e hicieron el tarifazo (como la plata del fondo no les alcanzaba para compensar la tarifa de la Patagonia) aumentaron de 1 punto a 4,44. Ahora estaban como locos porque lo íbamos a aumentar un punto.

 

Cada uno lo va a pagar: el impacto en la factura va a ser muy bajo. En el cargo del artículo 75 de la ley 25.565 se verá que algunos tendrán 50 pesos, 70 pesos, es un cargo totalmente accesible. Aumentamos un punto le damos un beneficio a 3.100.000 hogares: esto es redistribución. Es plata que va a quedar circulando en nuestras ciudades.

 

 

Oficialismo y oposición

 

-Estuviste en la Cámara y formaste parte de dos años de la oposición a Macri y ahora llevas dos años en el gobierno de Alberto Fernández siendo oficialismo. ¿Qué fue lo más importante?

 

Todo tiene su cosas. Ser parte de esto es lindo porque sos oficialismo y podés hacer, sos parte de poder avanzar, de poder presentar propuestas y votarlas. Acompañar en la conquista de derechos.

 

Ser parte del otro es importante porque es una resistencia y una lucha, son momentos en los que hay que dar pelea y hay que estar. A veces está bueno que ese período le toque atravesarlo a los más combativos. Todos los partidos tienen integrantes más combativos y otros más conciliadores. A los que les tocó estar en ese lado está bueno que hayan sido los más combativos. Yo vi en esa integración, y en el bloque de Frente de Todos con quienes ahí hice bastante relación de compinche en las discusiones y peleas, siendo que yo era parte del Frente Renovador.

 

Tengo batallas de dadas en cosas que son días ganados. Nos entendíamos en esta lucha de querer conquistar derechos, conseguíamos dictamen en las comisiones, pero después nunca conseguíamos que llegara a la Cámara. Nos pasaba con el tarifazo, con conseguir que las tarjetas de crédito bajaran los intereses -una lucha que dimos con Axel Kiciloff, por ejemplo.

 

Es un trabajo diferente, está bueno que pude vivir las dos cosas, comprobé cómo era una y otra. Me gusta más esto, me gusta ser oficialismo y ahí podés ver cómo la política es la herramienta para mejorar la calidad de vida de la gente. Como decía, con las zonas frías le va a cambiar la vida a 3.100.000 hogares. En Olavarría tenemos 40.000 medidores, multiplicalo por tre so por cuatro, es mucha gente a la que le va a cambiar la vida. Y no se puede hacer de otra forma, sólo con la política.