NacionalesPortada

Fuerte aumento de los despachos de cemento en abril

La mejora fue del 55% para el primer cuatrimestre. Las empresas mejoraron la proyección 2021: expansión de 14%.


Los despachos de cemento registraron un crecimiento de 134,6% interanual en abril, debido a que el cotejo se realiza contra el mes en el que más impactaron las medidas de aislamiento dispuestas para morigerar el avance del coronavirus. Los datos fueron informados por la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP).

 

Tras la mejora en una magnitud mayor a la esperada para el primer cuatrimestre del año, del 54,7%, la cámara que agrupa a las empresas del sector cementero proyecta ahora una expansión de 14% para 2021, cuando en enero se calculaba un 5,7%.

 

Este año la industria cementera prevé alcanzar las 11,2 millones de toneladas, con lo que se superarían los 11,1 millones de 2019. El derrumbe del año pasado limitó los despachos a 9,8 millones. En todo 2019 el descenso interanual de los despachos fue de 6,1%, mientras el año pasado se anotó una baja de 11,1% frente a los doce meses previos.

 

Los fabricantes de cemento son las empresas Loma Negra, Holcim, Cementos Avellaneda y PCR, de las cuales dos tienen plantas en Olavarría. Confiaron en que se consolide una “paulatina recuperación” de la actividad constructora en los próximos meses.

 

Entre enero y abril se acumularon despachos totales por 3,6 millones de toneladas, un 54,7% más respecto de igual período del año anterior.

 

La expectativa de los empresarios para este año es de una superación gradual del impacto del Covid-19, a medida que se incrementa la demanda privada y pública para vivienda, obras públicas e infraestructura.

 

La capacidad instalada de la industria, que es de 15,3 millones de toneladas anuales (1,27 millón por mes), fue aprovechada en abril en un 75%, frente a una utilización de apenas 52% en mayo de 2020.

 

En tanto, la venta de insumos para la construcción subió 6,4% en abril respecto de marzo, y mostró así una recuperación tras la caída histórica sufrida hace un año, en el arranque de la pandemia.

 

Como reflejo de aquel derrumbe, el Índice Construya (IC), que se elabora mensualmente desde 2002, se ubicó 366,5% por encima de los registros de abril del 2020. En los primeros cuatro meses, el Índice Construya acumuló una suba del 76,4% en comparación con igual período del año anterior.

 

“Los despachos mantienen un buen nivel desde hace tiempo, con lo que aún amesetados reflejan la actividad de la construcción con las restricciones sanitarias actuales municipales y provinciales, empujada por la baja reflejada en dólares de los costos”, indicó el Grupo Construya, que engloba a las empresas proveedoras.