Provincia desmintió que se suspendan las clases por el incremento de casos
Desde gobernación se emitió un comunicado “ante falsos rumores que circulan por redes sociales”. Se enfatizó que se están tomando medidas para “priorizar” la presencialidad.
Desde la gobernación de la provincia de Buenos Aires se emitió en la tarde de este sábado una comunicación en respuesta a “falsos rumores que circulan por redes sociales”, según se enfatizó, con respecto a una presunta suspensión de las clases presenciales en el territorio bonaerense.
De acuerdo con lo que se expresó por vías oficiales, “en las redes sociales y en algunos medios de comunicación se difundió una noticia falsa y errónea respecto de la supuesta suspensión de clases presenciales en la Provincia”. En ese mismo escrito se puntualizó que esa versiones son “una noticia falsa y errónea respecto de la supuesta suspensión de clases presenciales en las escuelas de la Provincia”.
“Tal como lo expresa la normativa vigente, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires está implementando políticas sanitarias para priorizar el funcionamiento de los establecimientos educativos con la modalidad presencial, a partir de la permanente evaluación del nivel de riesgo epidemiológico”, se añadió.
Por otra parte, se expresó también que “el trabajo coordinado con todos los representantes de la comunidad educativa permitió establecer un Plan Jurisdiccional para el regreso seguro a las clases presenciales que permite minimizar los riesgos de transmisión del virus causante del COVID 19. En pos de seguir priorizando una presencialidad cuidada para estudiantes, docentes y el conjunto de la comunidad, llamamos a las y los bonaerenses a reforzar fuera del ámbito escolar el cumplimiento de las normas de cuidado y las restricciones vigentes”.
“Si la situación epidemiológica demandara modificar algún aspecto de las condiciones de presencialidad actuales será comunicado en tiempo y forma y por las fuentes oficiales habituales. Les pedimos a todos la máxima responsabilidad al momento de reproducir información respecto a esta y cualquier otra medida de restricción”, concluyeron.