GéneroPortada

Compromiso para el tratamiento responsable de las situaciones de violencia de género

Es un acta acuerdo que firmaron 16 medios de Olavarría y que se presentó con autoridades municipales, judiciales y una representante de Ni Una Menos. La adhesión de Central de Noticias.


Con la adhesión de 16 medios de nuestra ciudad, entre ellos Central de Noticias, este viernes se firmó un acta acuerdo impulsada por la Mesa Local contra la Violencia Familiar y de Género para el tratamiento informativo responsable de las situaciones de violencia de género.

 

Se llevó adelante un acto en el Centro Cultural Municipal “San José” donde estuvo el intendente Ezequiel Galli. Lo acompañaron el secretario de Desarrollo Humano, Diego Robbiani, la directora de Políticas de Género, Florencia Juárez; el juez de Familia Santiago Arrondo, el ayudante fiscal del área especializada en Delitos Sexuales, José Iturralde; y la integrante de la Mesa y representante de Ni Una Menos Olavarría, Eugenia Iturralde.

 

 

Los representantes de los medios locales acompañaron el acto y al cierre firmaron el acta que implicó acordar pautas para una “estrategia comunicacional en casos de violencia”. Por Central de Noticias estuvo una de las fundadoras, Yesica Guevara.

 

Centralmente el acuerdo consistió en actualizar acerca de la legislación vigente en la materia, marcos de abordaje recomendados y ofrecer actualización y capacitación permanente.

 

 

La apertura de la exposiciones estuvo a cargo de Juárez quien contó el origen de la propuesta surgió “desde observar varias publicaciones que vulneraban los derechos de las personas” especialmente mujeres, personas LGTTBIQ+, niños, niñas, adolescentes.

 

La funcionaria resaltó que la Mesa Local está a disposición “para todos los medios ante el tratamiento responsable sobre hechos de violencia de género, familiar y niñez y adolescencia” y aprovechó la ocasión para convocar “a trabajadoras de medios de comunicación”.

 

“Entendemos que era importante la firma de un acta acuerdo que expresara la mejora del acceso a la información” subrayó la directora de Políticas de Género.

 

Por su lado, el juez Arrondo hizo referencia a los derechos de las personas vulneradas, a los derechos de niños, niñas y adolescentes y a la labor del juzgado que encabeza, al tiempo que adelantó que el 12 de abril comenzará a funcionar el Juzgado de Familia N.º 2.

 

 

Así dio a conocer en enero de 2021 ingresaron más de 150 denuncias por violencia familiar y de género y que en febrero esa cifra escaló a 183 denuncias. Asimismo, hizo hincapié en le celeridad del tratamiento al señalar que todas las denuncias que se reciben tienen respuesta promedio de 24 horas.

 

En ese marco, Santiago Arrondo valoró el trabajo “inter e intradisciplinario” con el Municipio, Casa Popular Valeria, el taller de masculinidades, entre otros organismos. Remarcó con ellos “los recursos de Olavarría” y apuntó a que no todos los municipios vecinos cuentan con tal variedad de herramientas y apoyos.

 

 

Por su lado, José Iturralde hizo hincapié en el contenido de la Ley 14.442 que regula el accionar del Ministerio Público con previsiones sobre la comunicación, la privacidad y la seguridad de las personas.

 

Con ello buscó explicar la “información acotada” que se brinda durante el avance de los procesos de investigación. “Somos muy cautelosos porque es un proceso en construcción y por respeto a las personas”.

 

 

Se refirió al contenido del acta acuerdo que planteó “un periodismo más responsable, ético y respetuoso de los derechos humanos”, con eje en el “respeto de la privacidad y de la intimidad”, y también en los derechos de la niñez.

 

El cierre de las exposiciones ante de pasar a la firma fue del intendente Galli quien agradeció “este trabajo articulado” y “a los medios”.

 

“Más que asumir el compromiso es reforzarlo, hay mucha responsabilidad y está bueno para poder repasar lo que venimos haciendo todos y ver cómo podemos mejorar” señaló el jefe comunal quien retomó lo sucedido en los últimos días a nivel nacional para considerar que “el caso M quedó en evidencia cómo se pueden vulnerar derechos”.