“Estamos muy entusiasmados por la demanda de la lista local”
Rubén “Bebe” Lanceta, candidato a presidente de la UCR por la Lista 11 dialogó a solas con Central de Noticias. La amplia expectativa general, el llamado a unificar el partido y la necesidad de tener un comité: “Ni desde la dictadura estábamos sin comité” dijo.
Alexis Grierson / @alexisdechillar
(del staff de Central de Noticias)
Mientras le da boletas a un grupo de militantes para repartirlas entre afiliados interesados, Rubén “Bebe” Lanceta admite que usa doble barbijo. “Me estoy cuidando en serio, es lo que debemos hacer todos”. En su local partidario de calle Dorrego, el candidato de la Lista 11 se alista para una nueva interna para él, pero no una interna más.
Con tres listas, un amplio abanico de opciones e interesantes debates acerca del rol de la UCR en el escenario político local, provincial y nacional, Lanceta se tomó algunos minutos para dialogar, a solas, con Central de Noticias.
-¿Cómo cierra esta larga campaña de cara a la interna?
-Tranquilo. Tuvimos una respuesta muy favorable sobre todo a la lista local. Adherimos a lo que es el tema de Lousteau, este radicalismo amplio, nuevo, progresista y demás, pero básicamente tratamos de consolidar esta demanda de la gente que noto, que es la lista local nuestra por sobre todo lo demás. Como todas las internas estamos tranquilos. Los militantes viendo el padrón, visitando a gente, y estamos haciendo todo lo mismo. Lo que sí estamos muy entusiasmados por la demanda de la lista local.
-¿Y qué aportes se pueden hacer a esa demanda?
-Consolidar el radicalismo de Olavarría es un aporte sustancial a aportar el radicalismo seccional y a la Provincia. Una interna no es una guerra, es una forma democrática de dirimir diferencias. El radicalismo es un ejemplo de democracia interna. Veremos quién gana, creemos que podemos ganar. Todos tienen posibilidades desde luego, también en el orden provincial. Si nos toca ganar en el orden local transitaremos con quien toque conducir los destinos de la Provincia del radicalismo sea el que fuere que gane, con el mismo trato y con la misma actitud proactiva en cuanto a fortalecer la UCR y sumar la base de sustentación no sólo del partido sino del esquema de coalición que tenemos y por la cual bregamos para sostener.
-Esa demanda, ¿es un buen síntoma?
-Quizás sea porque en el orden provincial se ha planteado una interna que polariza y porque en el orden local hay tres listas. Quizás esa sea la razón. La otra es que hay una demanda en Olavarría particularmente de la gente en tanto pedirle al radicalismo que vuelva a existir. Hace años que no existe. Llega a la simbología de no tener un local, un comité. Nos vanagloriamos los radicales que como la Iglesia Católica tiene en los pueblitos una parroquia, nosotros tenemos un comité. Bueno, en Olavarría desde 2013 eso no ocurre. Ni desde la dictadura estábamos sin comité. Ya en el 80’ lo abrimos a las patadas muy a pesar del teniente coronel de entonces que no lo permitía. El comité existía, que no esté el edificio es todo un símbolo.
-De todos modos también suceden cuestiones inéditas del funcionamiento de los partidos políticos, que es tener internas…
-Hay partidos que como no tienen un funcionamiento orgánico como tal pueden que no tengan local, o un sector interno, modesto. Pero acá no hay comité, no hay radicalismo. Hay dos concejales que entraron por Cambiemos, que no integran el bloque Cambiemos pero tampoco bloque en común. Esto es falta de formación política y línea política. El partido político no es un conjunto de librepensadores que se ponen la misma camiseta y salen a la cancha. Un partido político es otra cosa: tiene historia, tiene doctrina, proyectos, futuro, participación permanente. El radicalismo en Olavarría brilla por su ausencia y es la demanda de un radicalismo fuerte que tenemos en la Lista 11.
-¿Qué se debe hacer al otro día de la interna?
-Hay que consolidar el partido, primero. Tenemos que juntarnos los que estamos compitiendo y los que no están compitiendo que no solo son radicales, sino que se sienten radicales aún sin estar afiliados. Gente afín al radicalismo que brega por los mismos principios republicanos, de división de poderes, en la honestidad de la gestión pública. Y sobre la base de esta musculatura que queremos darle a la UCR, esta espalda que no tenemos, claro que estamos en condiciones de sentarnos a discutir política. No cargos, política. El radicalismo es una de las patas de la coalición muy importantes. Si bien es cierto que está un poco degradada actualmente, estamos bregando para que se amplíe y se consolide.
-En la recorrida y el diálogo con militantes, ¿qué es lo que demandan, qué piden?
-El afiliado exige y requiere mayor participación. Las demandas son individuales o plurindividuales pero al no tener un lugar donde discutir políticas esto se hace una quimera. Hay protestas sueltas, y tienen que ser colectivas. Y para ello hay que tener un partido fuerte en lo local. Y de esta manera vamos a ser una parte importante de cara a las elecciones legislativas.
¿Qué mensaje le quiere dejar al afiliado de cara a las elecciones del domingo?
-Lo que pido a todos los radicales afiliados en condiciones de votar que por favor se acerquen. Si lo hacen por la Lista 11, mejor (ríe). Pero si no, que voten a cualquiera de las otras dos listas que son radicales y que están compitiendo. El radicalismo será más fuerte en cuanto más electores tenga el domingo en las urnas. Y será tan débil cuanto menos sean los sufragantes gane quien fuere. A votar radicales, no le tengan miedo. Es preferible tener un partido que tenga tres listas y estemos compitiendo a tener un partido con lista única, que no se vota, que se acomodan.