PolíticaPortada

HCD: Apostillas de una inauguración signada por la pandemia

Los tapabocas y diversas presencias fueron los protagonistas excluyentes. La ruptura del interbloque de Todos y la ubicación de las bancas. Las caras y los enojos.


Alexis Grierson / @alexisdechillar 

(del staff de Central de Noticias) 

 

La inauguración de sesiones del HCD siempre deja más tela para cortar que la que se oye en la voz del Intendente Municipal. Desde presencias, caras, debates y evaluaciones, Central de Noticias hizo un punteo de lo que dejó esta particular sesión.

 

El repaso: Galli mostró prácticamente todo el repaso de la pandemia en nuestra ciudad. Desde aquella controversia por los ciudadanos chinos que trabajan en una empresa local, hasta los días que corren, entre la expectativa por una segunda ola de contagios o la reapertura definitiva de la ciudad.

 

 

Felices los niños: El jefe comunal realizó un prometedor anuncio en materia de contacto social post pandemia. Dijo que, si la situación epidemiológica lo permite, las fiestas populares volverán a realizarse con la celebración del Día del Niño, tradicionalmente organizada por MANO.

 

Eseverri dijo presente: recibió una invitación para participar del evento y no dudo. El ex intendente José Eseverri se sentó en primera fila a escuchar las palabras del actual mandatario comunal. Señaló conformidad y pidió un rol “más activo” de los intendentes en lo que podría llegar como segunda ola.

 

 

Egger también: la senadora provincial –que reemplazó al olavarriense Dálton Jáuregui- Lucrecia Egger estuvo en la sesión y participó del discurso inaugural. Muchas “flores” a Galli, quien es mencionado como líder seccional, de una legisladora que ¿se juega la reelección a la banca? Así lo parece indicar en el “acuerdo” Galli – Bertellys.

 

-La ruptura definitiva: Corroborado de forma física, Germán Aramburu y Alicia Almada se mostraron por fuera del interbloque de Todos, con sus bancas a un costado formando el bloque “Renovación Peronista”. El impacto visual ya fue notorio, y desde las dos partes se admitió que “era lo mejor” y que se iba a trabajar “con mayor comodidad”. Incluso, se deslizó que van a coincidir “en la mayor cantidad de votaciones”.

 

 

El enojo por los lugares: justamente, como hubo “separación” también hubo discordia por la redistribución de bancas en el Concejo Deliberante. Es que se preveía que Aramburu y Almada se sentaran casi a la par de Victoria De Bellis (Cuidemos Olavarría) pero finalmente terminaron detrás de las bancas del radicalismo, Martín Lastape (UCR) y Celeste Arouxet (Radicales para el Cambio) ¿Habrá un nuevo cambio de cara a la primera sesión ordinaria del 11 de marzo?

 

 

Las caras: algunos concejales, simplemente, no pueden disimular. Se mostró bastante enojo en el pasaje de Galli en materia de género, y también en el repaso de la reactivación de obras públicas. “El discurso fue un relato imaginario” dijeron algunos ediles post sesión visiblemente enojados.