Integrantes de Coopelectric se reunieron con referentes barriales
El encuentro se llevó a cabo en Corim, para respetar las medidas de distanciamiento y concurrieron referentes tanto del Consejo de Administración de Coopelectric como de numerosos barrios de la ciudad.
“Enriquecedor encuentro”. De esa manera desde Coopelectric se definió la reunión que se concretó en las últimas horas en la sede de Corim, de la cual tomaron parte referentes del Consejo de Administración y personal técnico de la empresa local, además de referentes barriales y fomentistas. El encuentro fue coordinado por Mariano Ciancio.
De acuerdo con lo que se detalló, por Coopelectric estuvieron presentes los consejeros Oscar Angeletti, José Morán, el Consejero Municipal Carlos Coscia, el gerente de Distribución Eléctrica Claudio Nápoli, el subgerente de Coordinación Administrativa Enrique Lospinoso y la gerente de Obras Sanitarias Nora Prieto. También concurrieron Jorge Frías de la Sociedad de Fomento del barrio Los Robles, Walter “Pano” Vega de la Sociedad de Fomento del barrio AOMA, Élida ”Petty” Saizar Mapis de la Sociedad de Fomento 12 de Octubre, Ana Cortés de la Sociedad de Fomento del barrio Hipólito Yrigoyen, Carla Ciancio de la Sociedad de Fomento del barrio Juan Martín de Pueyrredón, Flavia Rivarola por el barrio La Araña y Waldemar Rodríguez del barrio Villa Magdalena.
Según se narró, durante la reunión se hizo referencia a las prestaciones de la Cooperativa, en especial al funcionamiento de los Servicios Eléctrico y Sanitario. En ese sentido se añadió que se profundizaron los temas que resultaron de mayor interés, se dieron respuestas a las inquietudes de los vecinos y la Cooperativa tomó nota de los reclamos que surgieron para poder atenderlos.
La ingeniera Prieto informó que en las próximas semanas se pondrá en funcionamiento un nuevo pozo de extracción ubicado en el predio de la UNICEN y que en los próximos meses está previsto habilitar otro en la zona de Avda. Colón y Circunvalación, obras que contribuirán a inyectar mayor caudal de agua en todo el sistema.
Los vecinos consultaron acerca de la presión del agua en el verano, por lo que desde Coopelectric se explicó que los días de mayor temperatura se produce un exceso de consumo por lo que en horas de la tarde se registra baja presión, que se recupera en horas de la noche cuando se reduce la demanda y se vuelven a llenar los tanques de reserva domiciliaria. Se aclaró que los 45 pozos de extracción de agua con los que cuenta el Servicio funcionan al 100 % de su capacidad, pero cuando la demanda es excesiva los niveles de presión en la red disminuyen.
“Es importante aclarar que la Cooperativa es responsable de la operación y el mantenimiento del Servicio, y que la ejecución de los nuevos pozos y obras es realizada por el Municipio a través del Fondo para Obras de Infraestructura que se recauda mediante el cobro de la factura. Sabemos que se proyecta la construcción de nuevos pozos con ese Fondo” sostuvo el subgerente de Coordinación Administrativa Enrique Lospinoso.
Uno de los temas de mayor interés fue el alumbrado público, ya que no sólo se recibieron consultas por luminarias apagadas o quemadas, sino también por situaciones de vandalismo que dañan las luminarias y por cuadras o plazas que aún no cuentan con alumbrado. Por tal motivo, el Ing. Claudio Nápoli brindó una explicación detallada del sistema: “el alumbrado público le pertenece al Municipio de Olavarría. Nosotros somos responsables de la operación y mantenimiento de las 22.000 luminarias distribuidas en el Partido, y las obras de expansión y ampliación de las luminarias corresponden a la Municipalidad”. En tal sentido, comunicó que recientemente el gobierno Municipal aprobó la instalación de 160 nuevas luminarias en diferentes barrios, entre ellos varios de los que se encontraban presentes en la reunión, noticia que fue recibida con beneplácito.
También se hizo mención a los robos de transformadores sufridos en los últimos meses, que en más de una ocasión afectaron el funcionamiento de los pozos del Servicio Sanitario durante varias horas.
Al mismo tiempo, el Ing. Nápoli se refirió a la posibilidad de que los vecinos asuman el costo colectivamente para colocar nuevas luminarias, previo estudio de factibilidad y realización del trámite pertinente en la sede administrativa de Coopelectric. “En este caso, el costo de la luminaria se divide por la totalidad de los vecinos que adhieran de forma voluntaria a la iniciativa, y la Cooperativa les ofrece un plan de pago de hasta 10 cuotas a través de las facturas de electricidad”. En cuanto a los reclamos por luminarias quemadas o rotas, la Cooperativa registró cada uno de ellos, para poder atenderlos en los próximos días.
También se destacó la importancia de realizar los reclamos técnicos tanto de agua como de energía a través de las vías de comunicación que figuran en el dorso de las facturas de Coopelectric, a los efectos de registrar y formalizar los mismos bajo un número de reclamo que posibilite efectuar el seguimiento correspondiente. “El sistema del conmutador en el cual deben dejar grabado el mensaje, nos permite que el reclamo ingrese de forma inmediata al área técnica de cada servicio y nos da la posibilidad de evaluar su trazabilidad”, afirmaron desde Coopelectric.
Finalmente, se brindó información sobre los requisitos de inclusión de la Tarifa Social Eléctrica y el trámite de solicitud a realizar ante el OCEBA para los usuarios que no se encuentran alcanzados por este beneficio pero que por su situación o condición consideran que deberían estar incluidos en el mismo; sobre el Régimen de Suspensión de Cortes dispuesto por el Gobierno Nacional y Provincial para usuarios vulnerables en el marco de la pandemia; y sobre la posibilidad de regularizar situaciones de deuda a través de planes de pago que se ajusten a las necesidades de cada familia, los cuales pueden tramitarse en la sede administrativa previa solicitud de un turno para la atención. “La Cooperativa siempre está abierta a escuchar y dar ayuda, ya sea con convenios o atendiendo las necesidades particulares de cada asociado” afirmaron los integrantes del Consejo de Administración.
El encuentro que fue calificado por los asistentes como “sumamente provechoso”, constituyó un espacio de diálogo muy enriquecedor y de contacto directo, que promovió el fortalecimiento de los lazos vecinales e institucionales permitiendo responder consultas, aportar mejoras y soluciones.