Información GeneralPortada

Gamberini: “Ha sido una experiencia muy intensa, compleja y diversa”

Lo aseguró la decana de la Facultad de Ciencias Sociales de Olavarría en diálogo con Central de Noticias. Destacó el trabajo en equipo realizado durante todo el 2020 y habló de las expectativas ante el nuevo ciclo lectivo.


Gabriela Gamberini, decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNICEN, habló con Central de Noticias sobre el proceso que debió atravesar toda la comunidad educativa para poder adaptarse a un mundo marcado por una pandemia.

 

Ha sido una experiencia muy intensa, compleja y diversa. A su vez, muy repentina, porque iniciamos un cuatrimestre tal como lo veníamos pensando tradicionalmente, y de una semana para la otra pasamos a tener que readecuar toda la oferta presencial a un formato virtual”, resaltó.

 

Entre los desafíos que se presentaron mencionó la adecuación de materiales educativos, el seguimiento docente, la diagramación de nuevas estrategias y la necesidad de tomar decisiones pragmáticas. Además, resaltó todo el trabajo realizado a partir de la plataforma virtual, lo que permitió llevar adelante la totalidad de las cursadas y los exámenes finales.

 

“Lo que nos quedó para este año es lo que la universidad denominó ‘período de recuperación’ que se da entre febrero y marzo, y en el caso de nuestra facultad se está llevando adelante con las prácticas pre-profesionales, agregó.

 

 

Los desafíos y las nuevas preguntas

 

La tarea de gestión durante el 2020 llevó a un lugar de revisión de estrategias y de surgimiento de nuevas preguntas. Para Gamberini, ahora vendrá una nueva etapa de analizar “qué cuestiones de lo que sucedió el año pasado han facilitado la tarea y llegaron para quedarse; y cuáles otras no, y será necesario volver a pensarlas”.

 

Sin dudas, el año pasado planteo nuevos interrogantes y sacudió a las instituciones: “fue muy desafiante, y muy desgastante también”.

 

“Creo que el saldo para quienes hacemos la facultad ha sido positivo en términos de trabajo académico y de trabajo comunitario”, destacó.

 

La proyección para este 2021

 

Gamberini aseguró que desde febrero “se está trabajando en varios aspectos para la vuelta a la presencialidad”. Uno de los temas centrales tiene que ver con el inicio del ciclo académico 2021, y en este marco, organizando el Curso de Introducción a la Vida Universitaria (CIVU).

 

“Para la Facultad es muy importante porque es la puerta de acceso para quienes eligen cada una de las carreras”, resaltó la decana sobre la propuesta que comienza el próximo lunes 1 de marzo a las 17:00 bajo la modalidad virtual.

 

El CIVU es un espacio obligatorio a través del cual las y los ingresantes a la FACSO trabajarán sobre un eje fundamental: el oficio de estudiante universitario y su vinculación con las Ciencias Sociales.

 

Por otro lado, la decana señaló el trabajo que se está realizando en relación al cronograma específico del inicio de cursada donde “se garantiza un primer cuatrimestre totalmente virtual” aunque indicó que “algunas asignaturas podrán establecer instancias de presencialidad sujetas a las condiciones sanitarias y al protocolo de la universidad”.