Secuestran celulares y “elementos de interés” en allanamientos por el crimen de Matías Cabral
En las últimas horas se produjeron importantes novedades en el marco de la investigación por el crimen ocurrido a mediados de enero en el barrio 12 de octubre.
Personal de la SubDDI local, con la colaboración de agentes de otras dependencias policiales, llevaron a cabo tres allanamientos que permitieron el secuestro de numerosos “elementos de interés probatorio” para la investigación que pretende establecer cómo y, más aún, quién o quiénes se vieron implicados en el crimen de Matías Cabral.
Según fue confiado a Central de Noticias, las tareas fueron requeridas por la fiscal Paula Serrano y avaladas por la doctora Fabiana San Román, titular del Juzgado local de Garantías N° 1. La investigación, por el momento, cuenta con un único detenido, Julián Castro, acusado de ser el autor material del crimen que se registró a mediados de enero en el barrio 12 de Octubre.
Matías Cabral era oriundo de Azul, tenía 21 años y estaba a pocas semanas de ser padre
Además del grado de irracionalidad y violencia, el hecho conmocionó a la opinión pública dado que las primeras versiones daban cuenta que todo se habría originado por una discusión por el volumen de la música. Sin embargo, esa versión fue descartada de plano por personas del vínculo más cercano de la víctima, desde el cual también se asegura que otros jóvenes habrían participado activamente en el hecho.
Lo concreto es que en la investigación las averiguaciones cerraron rápidamente el cerco sobre Castro, que horas más tarde se entregaría en la comisaría Primera ante la continuidad de pesquisas y procedimientos en su contra. Lo hizo en compañía de un abogado particular que actualmente es su defensor en la investigación que se encuentra caratulada como “homicidio agravado por el empleo de arma” y “portación de arma de fuego de uso civil”.
Los allanamientos fueron encabezados desde la SubDDI local, con la colaboración de agentes de Investigación de Azul y Bolívar, además del GAD, policía Local y las comisarías Primera y Segunda.
Vale recordar que en su inicio la causa fue instruida por el doctor Christian Urlézaga, fiscal de feria durante la segunda quincena de enero, y fue precisamente el funcionario judicial olavarriense quien encabezó la audiencia en términos del artículo 308 del Código Procesal Penal, ocasión en la que se notifica al acusado de las actuaciones en su contra y se le da la posibilidad de dar su versión de los hechos. Sin embargo, esto último no ocurrió ya que Castro hizo uso de su derecho de negarse a prestar declaración indagatoria.
Ahora, tal cual le fue narrado a este portal, la novedad está dada por el hallazgo y secuestro de teléfonos celulares y otra serie de elementos de interés probatorio que serán peritados próximamente. Esos artefactos fueron incautados en el marco de tres allanamientos que se concretaron en las últimas horas en distintos domicilios del barrio Lourdes.