GéneroPortada

Avanza la visibilidrag en Olavarría: “vamos luchando a la par con otras luchas sociales”

La red artística local suma actividades, gana terreno público, se monta en plazas y parques. Interpela, suma cuerpos disidentes y abraza a las nuevas generaciones.


VisibiliDRAG es una agrupación artística conformada pocos meses atrás en nuestra ciudad. Sin embargo, quienes la integran tienen un recorrido por distintos escenarios locales. Un camino artístico y de militancia, porque la potencia de esta grupa reside en su conformación ecléctica, social, teatral, con taco, peluca y bandera.

 

La premisa es la visibilidad de las mostras, de las maricas, de las travas”, afirmó Chicho Térez. La red  comenzó a “copar” los espacios públicos, parques y plazas con distintas presentaciones y actividades de formación como artistas.

 

La organización del grupo potenció a Imi Queen, Pimienta Negra, La Berta B, Ivi, Lady Ayrala y La Chicho Térez. “Se vuelve emotivo lo que a una le va pasando cuando estás en un grupo donde tenés la disidencia tan a flor de piel”, señaló Chicho y agregó: generamos lazos como amigas, como hermanas disidentes. Compartimos muchas cosas, angustias y felicidades, y poder canalizarlas en grupo y haciendo lo que amamos que es ‘montarnos’, nos moviliza todo el tiempo”.

 

 

El grupo contiene y modifica. Impulsa y sostiene. Construye identidad. “Sabés que, si estás parada sola en el escenario tenés un par de mostras atrás que te hacen el aguante, no te permite la angustia de trabajar sola. Esas cosas nos incentivan”, aseguró.

 

Por otra parte, lo artístico se cruza con la militancia. “De repente el grupo se agranda y todas tienen lugar. No solamente maricas que se quieren montar sino también pibes trans, se nos acercan amigas tortas, chicas travas, y nos encanta cómo se empieza a fusionar lo artístico con las cuestiones de género, y cómo lo artístico nos va modificando a nosotras como cuerpas”.

 

 

La memoria trava

 

“Rescatamos estas actividades como un acto de visibilidad y aprendizaje”, contó Chicho al tiempo que aseguró que, si bien no buscan la aceptación del público, saben lo que provocan en la gente: “entendemos que esas personas que se mostran tanto, se montan tanto, producen algo”.

 

En las presentaciones que proponen no solo hay una búsqueda estética, sino también un viaje hacia la intimidad del grupo. “Hay una carga que no solamente está vinculada a lo artístico, sino también a lo social. Nosotras nos podemos vestir carísimas pero nuestra situación social y económica es clase media-baja. Y la vamos luchando a la par con otras luchas sociales”.

 

A su vez, está presente el recorrido de otras personas. “Sabemos que por Olavarría han pasado muchas artistas disidentes que nos han abierto camino, no solamente en lo artístico sino también en la militancia. Trabajar desde la memoria también está bueno, reivindicar a la trava vieja que también la pasó”.

 

 

Levantamos la bandera de la memoria trava, de la memoria mostra. Eso nos incentiva y nos alimenta como grupo.

 

“Nos basamos en todas las que estuvieron antes y nos abrieron las puertas, pero también tenemos que ser conscientes como grupa de que vienen nuevas generaciones, señaló Chicho y abrió la puerta a un universo que existe, pero se nombra en voz baja, muy baja.

 

Incentivamos a las infancias libres, disidentes, a les niñes trans y les niñes drags. Acá en la ciudad están y hay una cuestión muy grande para deconstruir desde las familias y el entorno”, afirmó.

 

 

Para Chicho, hay que cuidar los procesos que vive cada persona. “Sabemos que la mirada de la gente en algunos lugares es muy cruel y en otros lugares es una mirada de abrazo, de contención, de cariño. Y es ahí donde nos queremos vincular de lleno”.

 

“Hay tantos niños que van a nacer/ Con una alita rota/ Y yo quiero que vuelen compañero/ Que su revolución/ Les dé un pedazo de cielo rojo/ Para que puedan volar”. Manifiesto – Pedro Lemebel.

 

Fotos: @visibilidragolavarria