PolíticaPortada

Veto al cupo trans: “Al Intendente no le importa la construcción colectiva”

El militante Alex Herrera habló con Central de Noticias tras el veto parcial de la ordenanza de cupo laboral para personas trans. ¿Qué proponían los artículos rechazados?. Resaltó el rol de las organizaciones y mostró sorpresa ante el comunicado de la comisión de Género del HCD.


Alex Herrera es un referente y militante de la diversidad sexual en nuestra ciudad, integra el Frente Patria Grande – Frente de Todos y formó parte activa de la discusión previa en la conformación de la norma que busca concretar la aplicación del cupo laboral para personas personas travestis, transexuales y transgénero en la Municipalidad de Olavarría.

 

Tras el veto del intendente Ezequiel Galli a más de la mitad del articulado de la ordenanza 4.568/20, habló con Central de Noticias sobre la “frustación” y “bronca” que generó este hecho en el interior de las organizaciones. También señaló la “sorpresa” ante la actitud de las concejalas de la comisión de Género y Diversidad del HCD que emitieron un comunicado indicando que “el veto no afecta la esencia de la norma”.

 

“Ya estamos curados de espanto con el Intendente que tenemos” señaló Herrera. Si bien suponían que se podían llegar a vetar los dos artículos que los concejales de Juntos por el Cambio no acompañaron en la sesión, “no sabíamos que iba a vetar 5 artículos totalmente y después vetar otro dos de manera parcial”.

 

Entre los considerandos del veto se señala que “lo establecido en la Ley 14.783 ya obliga a la Municipalidad de Olavarría a la aplicación de que el 1% de su planta laboral sean personas trans”. Con esto se busca apuntar a que no sería necesaria una normativa local para la aplicación.

 

Al respecto Alex Herrera optó por señalar en primer lugar el trabajo de debate sostenido durante dos años y en resaltar que la normativa local planteaba “ir un poco más profundo” ya que si no hubiera “alcanzado con una adhesión a la Ley provincial”.

 

“Esperábamos un compromiso del Intendente con las disidencias por todos estos años de militancia que traemos. Sobre todo, porque el Intendente cuando tiene quedar bien o hacerse el copado o progresista, nos utiliza” y especificó: “izó la bandera del Orgullo hace un par de años en el Día Internacional del Orgullo, o en sus redes sociales dice ‘por una ciudad más justa´, pero después en los hechos no lo hace, nos ignora totalmente, nos minimiza y bastardea nuestro trabajo”.

 

 

“Esto genera frustración en los militantes y activistas”

 

En la mañana de este miércoles se reunió la comisión de Género del Concejo Deliberante para analizar el veto del Ejecutivo. Luego del encuentro emitieron un comunicado en el que indicaron que la medida “no afecta la esencia de dicha norma, la cual establece un cupo del 1% del total de la planta de empleados municipales para personas transexuales, travestis y transgénero”.

 

Respecto a esta situación, Herrera se mostró en principio “sorprendido” porque esperaban que la comisión de Genero “pueda convocarnos al igual que lo hizo en todas las instancias que tuvimos durante dos años”.

 

“Más allá de nuestra militancia y de nuestra formación, necesitábamos una opinión técnica para saber por qué se había vetado y por qué no había nada que hacer y demás”, agregó.

 

La comisión salió con un comunicado omitiendo todo eso, y es lo que me parece más triste, que nosotros como olavarrienses nos acostumbremos a que el intendente vete absolutamente todo. Nos viene vetando un presupuesto para salud sexual y reproductiva, vació el consultorio inclusivo en medio de la pandemia, no podemos permitir eso.

 

“Entiendo el contexto, pero esperábamos mínimamente una llamada. Esto genera frustración en los militantes y activistas, sobre todo en quienes están hace mucho tiempo tratando de generar una política pública para la diversidad sexual en Olavarría, aseguró.

 

 

¿Cuáles fueron los artículos vetados?

 

Para Alex Herrera hay una falta de interés en la opinión de las organizaciones que militan por la diversidad en nuestra ciudad. Una intención de “correrlas” de la opinión y escena pública. Analizó cada uno de los aspectos vetados y el impacto de lo que proponían para enriquecer la norma.

 

Uno de los puntos rechazados fue la progresividad. El militante señaló que “al quitar la obligación de que ingresen cuatro personas por año, deja una fecha sin definir”. Esto no está determinado tampoco en la ley provincial y de esta forma “nos asegurábamos a nivel local que inmediatamente compañeras puedan ingresar”.

 

Por otra parte, y respecto al otorgamientos de becas de capacitación (el bloque oficialista rechazó es artículo durante la sesión), Alex señaló que se trata de “una mínima reparación” y explicó que estamos hablando de becas que son el monto de la Asignación Universal por Hijo, y en ese momento plantemos 4 becas por año. Eso tampoco pudo ser”.

 

Uno de los puntos que más “bronca” y rechazo generó entre los y las militantes fueel veto al artículo que propone la conformación del equipo referente integrado por organizaciones, militantes de la Mesa Local contra la Violencia Familiar y de Género, militantes independientes de la diversidad”.

 

Eso es terrible, ahí realmente el Intendente demostró que no le importa la construcción colectiva. No le importa nuestra opinión, corre a las organizaciones y somos nosotras las que sostenemos a nuestras compañeras trans en este momento.

 

Respecto al Registro de aspirantes local “Diana Sacayán”, el argumento para el rechazo es que el encargado de llevar adelante ese espacio es el Ministerio de Trabajo de la provincia. “Más allá de eso, esperábamos un mínimo interés del Intendente y sobre todo de las concejalas de Juntos por el Cambio que preguntaban cuántas compañeras trans eran y qué les pasaba. Esperábamos esa herramienta para recolectar esos datos y resolver las necesidades de estas compañeras y estos compañeros que sabemos que están atravesando situaciones re difíciles”, concluyó.