PolíticaPortada

Subsidio al transporte público: la Provincia decretó aumento de 35%

La suba corresponde a 2021 y el primer pago se espera para la semana próxima. Aún se mantiene la deuda del último mes de 2020 del subsidio nacional. La previsión para el boleto estudiantil.


El secretario de Gobierno municipal, Hilario Galli, informó que la Provincia dispuso un incremento de 35% para el subsidio al transporte público de pasajeros que en Olavarría se concesionó a dos empresas para los recorridos urbano e interurbano, respectivamente.

 

En tanto, el subsidio nacional que perciben las empresas, del que aún se adeuda el pago de diciembre 2020, se renovaría para este año sin aumento.

 

El funcionario brindó una entrevista a LU 32 Radio Olavarría donde dio a conocer que este miércoles, en el marco del viaje a La Plata junto con el intendente Ezequiel Galli, mantuvo una comunicación con el subsecretario de Transporte provincial, Alejo Suply, quien le confirmó que el gobernador Axel Kicillof ya firmó los decretos correspondientes.

 

“Lo de ayer fue una muy buena comunicación, una muy buena noticia. El aumento de 35% es completamente necesario. Aunque a nivel nacional todavía no está firmado el convenio, estaría próximo a firmarse pero vendría sin aumento” destacó el secretario municipal.

 

Galli aludió a la incertidumbre que se mantuvo a fin de año respecto de los pagos de subsidios. “Recién ayer logramos tener alguna certeza, me comuniqué con el subsecretario de Transporte Alejo Supply. Me comentó que ya firmó el gobernador Kicillof los decretos para la continuidad de los subsidios para el transporte público de pasajeros. Esta continuidad del subsidio vendría de la mano de un aumento de 35%” expuso en la entrevista.

 

Adelantó que, en función de los dichos del dirigente bonaerense, “la primera cuota, correspondiente a enero, se pagaría la semana que viene. Esperemos que así sea porque a lo largo de enero las empresas no cobraron ninguno de los dos subsidios y se hace compleja la gestión diaria sobre todo a nivel sueldos”.

 

En ese marco, el secretario municipal aclaró que el próximo pago a efectuarse “no vendría con el aumento de 35%, pero ese diferencial se pagaría como retroactivo en la semana siguiente”. El pago de la cuota de febrero se concretaría de manera completa.

 

 

Subsidio nacional

 

Galli dejó en claro que “tras el pago de dos cuotas de las tres que se debían del subsidio nacional aún se adeuda una. Teníamos expectativa de que esto se normalice” añadió.

 

Es que en el caso de la firma Ola Bus, la demora en los pagos del subsidio nacional derivó en un paro de tres semanas de los servicios desde fines de diciembre. Los trabajadores fueron al paro ante la falta de pago de los aguinaldos.

 

“Los ingresos de las empresas de transporte se componen de los subsidios y del corte de boleto. El corte de boleto prácticamente no lo están teniendo, por lo tanto si además no tienen el ingreso del subsidio directamente no pueden funcionar” indicó el secretario.

 

Además, apuntó a que durante enero las empresas “no tuvieron ingresos de ningún tipo” en referencia a que no se efectuaron los pagos mensuales ni de Provincia ni de Nación. “Se viene febrero y si estos pagos no se desembolsan, la gestión de febrero se pone en riesgo automáticamente” consideró.

 

Boleto estudiantil

 

Aún no se determinó el formato del regreso a las clases presenciales en la Provincia ni se estableció si los estudiantes podrán viajar en transporte público, y las concesionarias mantienen servicios con cronograma reducido desde marzo del año pasado. No obstante, la Municipalidad de Olavarría inició las gestiones para el boleto estudiantil.

 

Hilario Galli informó que “ya enviamos formularios a la SUBE como hacemos cada principio de año para restablecer los atributos del boleto estudiantil, por lo tanto eso está en trámite administrativo”.

 

Explicó que con ello, Olavarría tendrá “la herramienta para que, llegado el momento, si existe la posibilidad de usarlo la vamos a tener”.

 

En ese marco, el secretario tuvo en cuenta que “si después aparece una resolución de la Provincia de Buenos Aires imposibilitando que el transporte público de pasajeros se utilice en esta franja de la población será una herramienta que guardaremos hasta que podamos usarla”. En el cierre, el funcionario local se refirió a la variabilidad del contexto sanitario y que, de ello, dependerán gran parte de las decisiones provinciales y municipales.