El COVID redujo las muertes por siniestros viales
Los datos surgen de un informe presentado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial. La tasa de mortalidad pasó de 12,5 a 6,9 por cada 100 mil habitantes.
El dato objetivo es que las muertes por siniestros viales se redujeron un 45% en 2020 respecto del año anterior, pasando de un promedio de 15,3 a 8,5 víctimas fatales por día lo que derivó en una reducción de la tasa de mortalidad de 12,5 a 6,9 por cada 100 mil habitantes.
Son los datos que se desprenden de un informe presentado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, que informó que durante el año de la pandemia fallecieron 3138 personas en 2784 accidentes fatales, la cifra más baja de los últimos años. Si bien el dato en sí es positivo, la disminución en las víctimas fatales se debe a la reducción de la movilidad como consecuencia de la pandemia.
Según el reporte de movilidad de google, la circulación se redujo hasta un 80% y fue aumentando conforme se fueron liberando las restricciones llegando a un valor máximo de circulación equivalente a un valor de 20% menor que en los tiempos pre pandemia.
En enero el número de siniestros fatales fue de 324, en febrero de 201, en marzo de 230 y en abril de 106, menor valor registrado ya que luego los siniestros fatales fueron en aumento hasta llegar a los 325 en diciembre. Es por esto que la reducción de víctimas fatales se debe al coronavirus y no al resultado de políticas públicas enfocadas en la seguridad vial.
Buenos Aires fue la provincia con mayor cantidad de muertes con un total de 660 víctimas fatales en 570 siniestros, seguida por Santa Fe con 334 fallecidos en 295 siniestros, Córdoba con 328 óbitos en 294 siniestros y Tucumán con 206 en 225 respectivamente.
El ministro de transporte Mario Meoni, comentó que “estas cifras son el lado positivo de las restricciones de circulación que nos trajo la pandemia y, sobre todo, son personas que hoy siguen con nosotros y familias que no están sufriendo una pérdida”.
No obstante, advirtió que “si queremos mantenerlas debemos ser muy responsables a la hora de circular, respetando la velocidad máxima, no consumiendo alcohol y usando el cinturón de seguridad, no solamente quienes se mueven en automóviles. Todas las personas que viajen en micros u ómnibus también deben usarlo porque, además de ser obligatorio, es la forma de cuidar su vida”.