Información GeneralPortada

Viviana Beytía: “No se descarta nada”

La fiscal de la investigación sobre el deterioro de las vacunas contra el coronavirus dialogó con Central de Noticias y contó el estado de la causa. Los detalles.


Desde hace ya varias horas Olavarría es noticia nacional, o más bien lo sucedido con alrededor de 400 dosis de la vacuna contra el coronavirus que debieron ser desechadas por la pérdida de la cadena de frío. La situación generó un verdadero tembladeral a varios niveles, al punto que el director provincial de Hospitales encabezó una conferencia de prensa en horas del mediodía de este martes.

 

A la par, se iniciaron averiguaciones administrativas y una causa penal, esto último a partir de la denuncia que autoridades radicaron ante la fiscal en turno, la doctora Viviana Beytía. Precisamente con la titular de la Unidad Funcional de Instrucción N° 10 dialogó Central de Noticias, logrando algunos detalles y datos acerca del estado actual de la investigación.

 

Uno de las primeras cuestiones a repasar es que la causa actualmente está encuadrada como “su denuncia”, es decir que no ha podido ser tipificada o, como se dice comúnmente, caratulada ya que aún no están claras las responsabilidad y conductas y, más aún, si alguna de ellas configura un delito penal. Sobre esto último fue clara la funcionaria judicial, ya que enfatizó que “no es lo mismo una responsabilidad administrativa que una penal”.

 

Tal como lo refirió más temprano el Fiscal General Marcelo Sobrino, nada se descarta y entre las variables se encuentran tanto una situación fortuita o accidental, como algo intencional y premeditado. Sobre esto último insistió la fiscal y detalló que figuras tales como un “daño agravado”, “delitos contra la salud pública” o “incumplimiento de deberes de funcionario público” son encuadres dolosos, es decir realizados de manera pensada y deliberada, situación que además, claro está, debe acreditarse mediante evidencias. Es por ello que, teniendo en cuenta lo incipiente de la investigación, las actuaciones al momento no cuentan con un encuadre legal específico. “Tenés que encuadrar una conducta dentro de una figura”, agregó.

 

Sobre las tareas investigativas en sí la fiscal narró que en la noche del lunes, tras recepcionar la denuncia junto a su equipo de trabajo de la UFI 10, se dirigió hasta el Hospital de Oncología, donde permaneció hasta ya iniciada la madrugada de este martes. Allí encabezó las primeras medidas de prueba, como la toma de fotografías de sectores puntuales, y la recolección de las primeras evidencias.

 

 

Vale recordar que el director de Región Sanitaria IX, Ramiro Borzi, había narrado que se habían dado “irregularidades” en cuanto al reporte de seguridad de la noche de los hechos. Al ser consultada sobre esta situación detalló que se secuestró el libro de guardia, del cual se extrajeron copias certificadas, las cuales ya forman parte de la instrucción.

 

Otro de los puntos fue en torno a las cámaras de seguridad del lugar, situación no sólo referida por Borzi, sino también en la conferencia realizada este martes. Al respecto señaló que pidió los registros no sólo de la noche donde se habrían dado los hechos, sino que la remitan las capturas y videos desde el 29 de diciembre, fecha en la que las dosis fueron ingresadas al centro asistencial ubicado sobre uno de los laterales del Hospital de Pediatría.

 

Siguiendo con esto último, para las próximas horas fue citado a prestar declaración testimonial el responsable de cámaras, además de funcionarios y trabajadores del lugar. Asimismo, en lo que a pedido de informes refiere, también se giraron actuaciones para pedir información a personal policial encargados a las tareas preventivas en la zona.

 

 

Continuando con el detalle de cada uno de los factores o elementos, el diálogo de la fiscal con este portal también avanzó en torno al freezer donde estaban las vacunas. Al respecto refirió que se requirió un informe técnico para conocer las funciones y capacidades del mismo, además de constatar si contaba con algún tipo de dispositivo para el monitoreo de la temperatura, la existencia de algún tipo de sistema de alerta que pudiera advertir alguna manipulación y otra serie de características y preguntas que deberán ser respondidas en las próximas horas.

 

“No se descarta nada”, insistió la fiscal a medida que detallaba que la investigación busca establecer además la “cadena de responsabilidades”.