Problemas de stock y caída del 10,1% en las ventas de Navidad
Así lo informó la CAME. Casi todos los rubros medidos sufrieron bajas. Además de la crisis, las “pocas reuniones familiares” generaron la caída.
Las ventas minoristas cayeron 10,1% en esta Navidad respecto del año pasado, según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) con retrocesos en casi todos los rubros, al tiempo que se evidenciaron algunos problemas de stock.
A través de un informe denominado “Dura Navidad para la mayoría de los comercios del país”, el reporte de CAME detalló que “todos los rubros salieron menos”.
Y además advirtieron que “artículos como indumentaria, calzados, bijouterie, joyería, ropa deportiva, textil blanco o jugueterías, se vieron muy perjudicados por el comercio ilegal en la mayoría de las ciudades medianas y grandes del país”.
En la medición este año fue realizada entre el 19 y 24 de diciembre en 1.500 comercios pequeños y medianos del país, antes que lo habitual, porque las ventas se iniciaron ya el 18 de diciembre.
Esto se debió a “las precauciones que tomaron muchas familias de no ir en los momentos de mayor circulación de gente en las calles. De hecho, el jueves 24 se pudo ver hasta última hora gran cantidad de público buscando regalos”. En cambio, en 2019 “las ventas comenzaron muy demoradas. Pero como este año, también se estiraron hasta la tarde del 24, cuando los negocios cerraron”.
“La caída en las ventas, además de responder a la explosión del comercio informal, ocurre por las reuniones menos numerosas y la falta de ingresos en los hogares. Según los últimos datos del Indec, el ingreso per cápita familiar esta 13% abajo del año pasado, a precios constantes”, indicó el informe.
El 63% de los negocios relevados tuvieron descenso de ventas, pero, “al mismo tiempo, el 51% tuvo faltantes y señalaron que, si hubieran tenido más mercadería, podrían haber vendido más”. Además, “el 53% de los comercios vendieron menos de lo esperado”.
“Tampoco hubo tantas promociones como otros años y eso desalentó. Para completar el panorama, las restricciones en cuanto a la capacidad máxima de gente por local, generó largas colas en algunos locales, que, con el calor, hacía desistir de la compra”, subrayó.