¿Cómo será la vacunación contra el Covid en Olavarría?
Detalles del protocolo fueron brindados este jueves por directivos de Región Sanitaria, del Hospital de Oncología, IOMA y PAMI. ¿Cuál es la población que se vacunará en primera instancia? ¿Dónde se realizará? ¿Cuántas personas habrá implicadas?.
Este jueves se brindó una conferencia de prensa encabezada por el director de la Región Sanitaria IX Ramiro Borzi y Norma Álvarez Morello junto a Jorge Garaiz de PAMI, Ramiro Vázquez de IOMA y Silvina Rosende y Mario Díaz del Hospital de Oncología.
Mientras el vuelo AR1060 aterrizaba en el aeropuerto de Ezeiza proveniente de Rusia, con las primeras 300 mil dosis de la vacuna Sputnik V a bordo, en nuestra ciudad Ramiro Borzi comenzó con la exposición y valoró en primera instancia la palabra del gobierno nacional de cumplir con los plazos prometidos de “traer” la vacuna en este fin de año.
Estamos muy satisfechos de ser parte de lo que va a ser una gesta histórica, una vacunación nunca vista en el marco de la provincia en este caso y de la ciudad de Olavarría.
Aseguró que el esquema de vacunación está preparado en lo que tiene que ver con “equipamiento, logística, capacitación de vacunadores eventuales y el armado de equipos con más de 200 personas” para concretarlo.
Olavarría se encuentra dentro de las ciudades desinadas para comenzar a vacunar: “no sabemos la fecha, pero la vacunación masiva va a empezar en la segunda quincena de enero”.
¿Dónde será?
Habrá escuelas designadas para la vacunación de las personas mayores de 60 años, y entre 18 y 60 con alguna comorbilidad. Las instituciones educativas mencionadas son: Escuela N°51, Secundaria N°1, Escuela N°77 de Sierras Bayas y la Escuela N°2 de Sierra Chica.
Los detalles brindados incluyeron un diagrama compuesto de 5 “postas de vacunación” que funcionarán en turnos de 6 horas (de 8:00 a 14:00 y de 14:00 a 20:00), a razón de una atención que contempla 1 persona cada 10 minutos. Habrá vacunadores profesionales con vacunadores eventuales.
Indicaron que habrá una página web informática y luego operativa para pedir turno, ya que al ser una campaña tan masiva se deberá organizar y quiénes no tengan turno no se podrán vacunar.
División de la vacunación
Tal como fue anunciado por autoridades nacionales, los primeros en ser vacunados será el personal de salud, que según estimaciones asciende a 3600 trabajadores y trabajadoras. En nuestra ciudad, esta acción se llevará a cabo en el Hospital de Oncología.
En cuanto a las personas adultas mayores, se calcula la vacunación de 24 mil mayores de 60 años. Además, se estimó 13 mil personas de 18 años en adelante con comorbilidades.
Respecto al personal esencial (policías y docentes) la coordinación estará a cargo de IOMA, y PAMI intervendrá en relación a las personas que viven en hogares y geriátricos.
También se informó que se articulará para concretar este esquema, con la Dirección General de Escuelas, el Correo Argentino, Facultad de Ciencias de la Salud, Ejército, Policía Bonaerense y distintos sindicatos.
Por su parte, la directora del Hospital de Oncología Silvina Rosende, destacó el sistema de vacunación provincial “público, gratuito y optativo” y aclaró que “el hospital se va a dividir y va a seguir funcionando como hospital oncológico y brindando los servicios necesarios”.
“Esta vacuna nos permitirá dar batalla al coronavirus. Es un hecho histórico tanto nacional como internacional”, agregó.
Para finalizar, Borzi señaló que “las vacunas van a llegar directamente al centro de vacunación”. En cuanto al equipamiento que se necesita como frezzer preparados y exclusivos, equipos electrógenos y demás elementos, se aclaró que “ya tenemos todo preparado para comenzar”.
