Arranca la campaña de vacunación: desde este jueves se distribuye la Sputnik V
Este jueves comienza la distribución de las 300 mil dosis que al mediodía llegan a Ezeiza provenientes de Rusia. La campaña contempla 51 millones de dosis.
El Operativo Nacional de Vacunación anticoronavirus contará con 51 millones de dosis para toda la Argentina, de las cuales las primeras 300.000 están en camino desde Rusia y se empezarán a distribuir a partir de este jueves. Será el primer paso de la mayor campaña de inoculación en el país.
El operativo contará con 51 millones de dosis, lo que implicará el trabajo de 116 mil vacunadores y personal de apoyo, 7.749 establecimientos de salud acondicionados y 10 mil voluntarios que se sumarán a través del Programa Activar, informaron fuentes oficiales.
La campaña abarcará a las 24 jurisdicciones, con siete componentes básicos: población objetivo, puntos de vacunación, equipos de vacunación, cadena de frío, sistema informático de registro, comunicación y movilización social y aspectos regulatorios de la campaña.
El abordaje interministerial implicará el aporte de los ministerios de Seguridad, Salud, Defensa, Desarrollo Social, Educación e Interior, con logística y recursos humanos, además de la disposición de todo el Gobierno para esta campaña de vacunación, añadieron las fuentes.
Así quedó plasmado en la nueva reunión del Comité de Vacunación, encargado de diseñar la logística para distribuir y aplicar las vacunas contra la Covid-19, que encabezó durante la tarde del miércoles el presidente Alberto Fernández en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada.
La distribución
Tras la reunión, el secretario de Equidad en Salud, Martín Sabignoso, aseguró que “desde mañana (por hoy) se iniciará la distribución de la vacuna a todas las provincias, y estarán entre el domingo y lunes en todas ellas“.
Agregó que el sábado próximo “el Presidente tendrá una comunicación con todos los gobernadores y decidirá el momento preciso del inicio de la vacunación simultánea”.
El funcionario añadió que “se respetarán los criterios de equidad para que todos los argentinos tengan la posibilidad de vacunarse a partir de la semana próxima”.
Afirmó que “habrá 1.800 puntos de vacunación en todo el país” y agregó que el 35% de las 300.000 dosis de vacunas que llegarán mañana desde Moscú “van a estar destinadas al personal de salud”, es decir, la primera línea de combate al virus.
La segunda partida de dosis “seguirá en este 2020 y en enero”, precisó y reseñó que con el Centro Nacional Gamaleya de Epidemiología y Microbiología de Rusia hay un convenio firmado “por 20 millones de dosis”.
El vuelo desde Moscú
El vuelo, con las vacunas embaladas en cajas especiales a 18 grados bajo cero para su conservación, despegó poco antes de las 23 hora local del miércoles (las 17 de la Argentina) desde el Aeropuerto Internacional Sheremétievo, de la capital rusa, y su arribo a Ezeiza está previsto para este jueves a las 10.20.
El avión Airbus 330-200 viaja con una tripulación compuesta por 20 integrantes y además trae de regreso a la comitiva del Ministerio de Salud, compuesta por la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti; la asesora presidencial Cecilia Nicolini y representantes de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), que se encuentran desde la semana pasada en Moscú.
El propio Fernández dijo que se vacunará con la Sputnik V para demostrar su confianza en su efectividad, aunque pidió que no digan por eso que le sacó una dosis “a un enfermero o a un médico”.
Fuente: Télam