“Los trabajadores van a ver el beneficio reflejado en el bolsillo”
Alejandro Santillán, secretario general de AOMA Olavarría, también se proclamó sobre el acuerdo logrado con Loma Negra. Si bien puso el acento en la importancia de hallar un “equilibrio” en las negociaciones, cuestionó el rol del Ministerio de Trabajo de Nación.
“Tenemos que encontrar el equilibrio, de esto se sale trabajando todos juntos”, enfatizó en varias ocasiones Alejandro Santillán, el secretario general de AOMA Olavarría, quien en la jornada de este miércoles dialogó con Central de Noticias tras la maratónica audiencia del último martes en la que se pudo finalmente llegar a un acuerdo con Loma Negra, que ya retomó su actividad en los hornos de la fábrica local.
El gremialista local dejó un especial agradecimiento a todos los gremios que de una manera u otra los acompañaron, a la par de las gestiones y consultas realizadas tanto por el diputado César Valicenti como por el subsecretario de Minería provincial Federico Aguilera, de contacto permanente durante las negociaciones y los avances en el conflicto.
Santillán, al igual que otros referentes del gremio liderados por el secretario general de AOMA Central Héctor Laplace, fue parte de la negociación que tuvo como escenario el Ministerio de Trabajo de la Nación en la Capital Federal. “El acuerdo consiste en que los trabajadores van a pasar al convenio de Cemento el 1 de febrero”, sintetizó tras explicar que el conflicto había surgido “del encuadre de los trabajadores de la empresa Minerar, que estaban prestando servicio en una cementera y estaban bajo un convenio de Minería pero que no era el que correspondía”.
“Después de tantas idas y venidas, de discutir, de pelear mucho, se pudo llegar a un acuerdo”, subrayó y en ese tono podría ubicarse la continuidad de su testimonio. Ya que, si bien también dirigió varios cuestionamientos a Loma Negra y –principalmente- al Ministerio de Trabajo de la Nación, el acento lo puso en que lo vivido estas últimas semanas y durante toda la negociación debe servir como una suerte de aprendizaje para no caer en los mismos errores, al punto de reconocer que hubo “chicanas” de ambas partes. “Vamos a tener que recapacitar ambos sectores”, insistió.
Sobre el acuerdo en particular, que se traduce a que cerca de 100 trabajadores de la empresa Minerar pasen al convenio de Cemento -antes lo estaban en el de Cal y Arena-, explicó que “se consiguió 8 mil pesos para cada trabajador, que se abonan con el mes de noviembre, el mes de diciembre y en enero también. En el mes de febrero esos 8 mil se van a inyectar en el básico de los trabajadores”, señaló, agregando que ese monto servirá luego como base para la discusión paritaria 2021.
“Se agregó también que los trabajadores de Minerar van a percibir el acuerdo del bono de fin de año que cerró para cemento, que es un monto de 27 mil pesos, que se tienen que pagar antes del 10 de enero”, añadió. “Los trabajadores de Minerar van a ver ese beneficio reflejado sobre todo en el bolsillo”, puntualizó.
“Vencedores y vencidos”
“Acá lo que pretendemos es que no haya vencedores o vencidos, todo lo contrario, que la empresa pueda producir de la manera que corresponda, que pueda cumplir con sus obligaciones y que también a los trabajadores les respeten sus derechos y tengan un salario que se merecen”, expresó Santillán quien aclaró que las negociaciones, o más bien los temas a discutir, aún no están completamente saldados.
Habló expresamente de “pormenores” a abordar próximamente. “Tenemos que encontrar el equilibrio, esto se sale trabajando todos juntos”, reiteró y confió a la par que con la planta ya en actividad la “predisposición” seguramente sea mejor para poder sentarse a negociar y resolver esas diferencias.
“Que las diferencias queden en este conflicto, que podamos reconstruir esa buena relación que supimos tener como Minerar”, agregó a medida que daba cuenta que una situación prácticamente opuesta se da con Loma Negra. No obstante ello, trazó como objetivo “encontrar el equilibrio con la dirección de Loma Negra”.
“Muy disconformes con la intervención del Ministerio de Trabajo”
“Me quedo con una muy mala sensación del Ministerio de Trabajo”, enfatizó. A sabiendas de la repercusión que puede llegar a tener tal afirmación, expresó que no iba a “esquivar” una pregunta al respecto e inclusive fue más lejos y ahondó en detalles.
En esa referencia desligó a funcionarios y trabajadores locales, a la par de aquellos que oficiaron de mediadores durante toda la negociación, los cuestionamientos los dirigió hacia los de “más arriba”.
“Muy disconformes con la intervención del Ministro de Trabajo, son cosas que no le hacen bien a las organizaciones sindicales, creo que de parte de ministro se encaró muy mal la situación y en algún momentos nos sentimos muy incómodos, porque parecía que los culpables de lo que estaba sucediendo era el sindicato y los trabajadores. Ojalá que estas cosas sirvan para recapacitar y que la política haga las anotaciones que tenga que hacer”, cerró.
