NacionalesPortada

Alberto Fernández anunció que antes de fin de año se vacunarán 300 mil personas

El presidente confirmó que el país recibirá 300 mil dosis de la vacuna que fabrica Rusia y que se aplicarán antes de fin de año. Esta semana se firmará el contrato entre los gobiernos ruso y argentino.


“Esta semana estamos firmando el contrato con Rusia y estamos esperando recibir de Rusia 300 mil vacunas a fin de año. Vamos a poder vacunar a 300 mil personas antes de fin de año”, reafirmó el jefe de Estado. Alberto Fernández, en una entrevista con El Desatape Radio.

Además, detalló que se vacunarán “5 millones de personas en enero y 5 millones durante febrero con la vacuna rusa” e indicó que “las vacunas de Astra Zeneca y Oxford no está porque aún no las producen”.

El objetivo del Gobierno es “vacunar a la mayor cantidad de gente y así minimizar los daños de la segunda ola de contagios” que se estiman que llegue para el otoño. Fernández comparó, en ese punto, que “en el verano Europa se relajó, abrió todo el turismo y la gastronomía, y en cuanto llegó el otoño volvió la pandemia con una ferocidad enorme”.

“Tenemos que hacer una epopeya de todos los argentinos”, instó el mandatario sobre la campaña de vacunación que llevará adelante el Gobierno nacional durante el verano y puntualizó que para minimizar los efectos de la segunda ola, el objetivo será “vacunar primero a los que más riesgo tienen, personal de salud, seguridad, docentes, a las personas mayores de 60 años, y a las personas entre 18 – 60 años que tienen una enfermedad prevalente”.

El miércoles, las empresas estadounidense Pfizer y la alemana BioNTech -que recibieron autorización de uso de emergencia de las vacunas contra el coronavirus en el Reino Unido- presentaron el mismo pedido de permiso ante la ANMAT, que ya está evaluando las de Oxford / AstraZeneca y la rusa Sputnik.

Así lo confirmó el ministro de Salud, Ginés González García. “Lo que Pfizer presentó ante el ANMAT es el pedido de una autorización de emergencia, que es lo que se está pidiendo en todo el mundo, porque los estudios de fase 3 todavía no han terminado en ninguna vacuna”, explicó el titular de la cartera sanitaria en diálogo con Télam.

Explicó que “esta autorización se pide en un contexto de emergencia mundial y lo que hacen todas las entidades regulatorias es tramitarlo con mayor celeridad y comenzó ese mecanismo en Argentina para la vacuna de Pfizer, lo cual es una buena noticia” y aseguró que “también es una buena noticia que el Reino Unido lo haya autorizado y se lo aplique a su población”.

Asimismo, González García recordó que “Pfizer es una de las primeras empresas con las que se empezó a dialogar, incluso se realizó el ensayo clínico aquí en Argentina” y subrayó que “actualmente se sigue en etapa de negociación por tres millones de dosis, que implican un millón y medio de personas porque el esquema es de dos dosis”.

La vacuna de Pfizer requiere una conservación de ultrafrío (menos 70 °C con un margen de más o menos 10 grados) lo que implica una exigencia en la logística superior al resto de las vacunas candidatas.

El ministro señaló ya en otras oportunidades que Argentina tendrá un “mix de vacunas” y por tal motivo el Gobierno mantuvo diálogos con los diferentes productores en función de la combinación de tres variables: cuándo tendrán resultados de fase 3, cuándo podrían enviar las dosis y a qué precio. “La vacuna de AstraZeneca ya se está produciendo en Argentina y con ellos ya tenemos el acuerdo firmado por la entrega de 22,4 millones de dosis que van a estar disponibles a partir de marzo”, recordó el funcionario y subrayó que se va “a recibir los 9 millones del mecanismo de compra del Covax”.

Además, informó que “hay un memorando de entendimiento con China por la vacuna de Sinopharma” y anunció que el martes se firmó “otro memorando con el Instituto Butantan, de Sao Pablo (Brasil), que está produciendo la vacuna de Sinovac (también China)”. En esa línea, había anticipado que “ya está todo muy aceitado con el Gobierno ruso por la vacuna Sputnik y en los próximos días seguramente se estará cerrando ese acuerdo”.

A su vez el ministro dio a conocer sobre el alcance que “más de 12 millones de personas son grupos de riesgo y personal estratégico, personas de más de 60 años, docentes, personal de salud, Fuerzas Armadas y de seguridad, que serán vacunados en primera instancia”. Aclaró que quedarán fuera del programa “menores de 18 años” que no tengan comorbilidades “porque no hay recomendación científica” de que deban recibir una dosis.

Fuentes: eldestapeweb y Télam

Fotos: Telam