Información GeneralPortada

Acordate que tenés que volver

Hace unos días hablamos de las cosas que tenés que revisar en tu vehículo antes de salir a la ruta, ahora vamos a hablar de las precauciones que tenés que tener vos, como conductor o conductora, para que cuides a los tuyos y a los demás.


Por Marcos Pascua / @Ma7c0s

 

Como vas a hacer vos, muchas personas van a salir a la ruta en sus vacaciones, siendo un espacio que compartimos con otras personas que no conocemos, por eso es necesario contar con tiempo, con paciencia y empatía para evitar pasar malos momentos.

 

Acá va la guía para conducir en forma responsable.

 

  • Cinturón de seguridad: Es automático, te subís y te lo colocás, vos y tus acompañantes. Si te parece molesto usarlo, pensá que más molesto es asumir las consecuencias de no hacerlo en caso de ocurrencia de un siniestro vial. Según un estudio realizado por VOLVO, el cinturón de seguridad salva cada año 100 000 vidas. Es mucho ¿no?

 

  • Luces bajas: Ponés en marcha el auto, encendés las luces bajas, acordate que en las rutas es reglamentario llevarlas encendidas, caso contrario te pueden infraccionar.

 

  • Prioridades de paso: Como en la vida, cuando conducís tenés derechos y obligaciones, no solo lo primero. Respetá las prioridades de paso. En los cruces siempre tiene prioridad de paso quien circula por la derecha, prioridad que se pierde ante la circulación de vehículos de emergencia, señalización que indique lo contrario, cuando se quiere ingresar a otra vía o, por ejemplo, en las rotondas. ¿Cómo es en las rotondas? En la imagen está súper claro.

 

Foto Autoblog

 

  • Velocidades: Si circulás por autopistas (vías que no abundan en nuestro país), la velocidad máxima es de 130 km/h. En semiautopistas, 120 km/h. En las rutas, de las que sí hay muchas, 110 km/h. Esos valores son los valores máximos, no es necesario que siempre circules a esa velocidad. Tu velocidad de circulación debe ser la velocidad precautoria, que es la velocidad que le permite al conductor/a tener siempre el dominio total de su vehículo y no entorpecer la circulación, esa velocidad se verá influenciada por la velocidad mínima, las condiciones del vehículo, las condiciones de la calzada y la situación climatológica.

 

  • Distancia de frenado: Recordá siempre mantener una distancia de seguridad adecuada con el vehículo que va delante tuyo, el mínimo son 2 segundos. Organismos como CESVI recomiendan una distancia de 5 segundos, lo que implicaría a 100 km/h, una distancia de 140 metros, de esta manera se podrá detener completamente el vehículo en caso de un imprevisto.

 

  • Sobrepaso: Realizar un sobrepaso es una maniobra arriesgada, por eso si vas a realizar un sobrepaso, asegúrate de calcular bien la distancia del vehículo que viene en el sentido contrario (un carril por sentido) y de hacerlo solo en los lugares que está permitido, según lo que indican las líneas pintadas en el camino.

 

Interpretación señalización horizontal

 

  • Luces de giro: es necesario que las uses cada vez que vas a cambiar de carril o si vas a doblar, la persona que circula detrás tuyo no adivina que vas a hacer vos.

Ya que estamos hablando del tema vamos a desmitificar un error muy común.

Según la Ley Nacional de Tránsito, su artículo 42, inciso f) dice lo siguiente:

Para indicar a los vehículos posteriores la inconveniencia de adelantarse, se pondrá la luz de giro izquierda, ante la cual los mismos se abstendrán del sobrepaso.

Esta es una regla que no todas las personas la tienen en claro, es bueno que la sepas, pero no te fíes, corroborá siempre las condiciones para un sobrepaso.

 

Foto Autoblog

 

  • Condicionantes: el estado de la calzada, el clima, son condicionantes de la velocidad, por lo tanto, deberás adecuar la velocidad de circulación en función de ello. No te olvidés del concepto de velocidad precautoria del cual hablamos anteriormente. A mayor velocidad, mayor será la distancia de frenado, que aumentará si por ejemplo la calzada se encuentra húmeda.

Espero que todos estos consejos te sirvan, que disfrutes tus vacaciones y no salgas a correr, acordate que tenés que volver.