PolíticaPortada

El Concejo Deliberante cierra el año a pura intensidad

Mientras sigue el debate del Presupuesto, los bloques buscan que sus proyectos se debatan en la sesión del próximo jueves: es la última ordinaria del año. Los que ya se definieron y los que siguen en espera.


Con el final de noviembre termina el año ordinario de sesiones en el Concejo Deliberante y los proyectos que no se traten en sesión deberán esperar hasta marzo para volver a tener movimiento. Por ello, muchos concejales apuran por estos días los avances de sus iniciativas: el jueves próximo será la última sesión ordinaria en Olavarría.

La agenda legislativa de la semana próxima es por demás acotada: el lunes será feriado nacional y el miércoles, asueto administrativo por el aniversario de la fundación de la ciudad. De esta manera, el martes será el único día previo a la sesión con actividad formal ya que sesiona la comisión de Legislación que abrirá (o cerrará) el pase a tratamiento de los últimos proyectos.

La reunión del martes pasado ya presentó algunas novedades, con expedientes habilitados y frenados, y las miradas están puestas en lo que sucederá la semana que viene.

Además, en este marco se desarrolla el debate del Presupuesto 2021 que continuará a pesar del final del periodo ordinario y, como es habitual, se votará en una sesión extraordinaria en las últimas semanas de diciembre. Y resta aún la realización de la asamblea con mayores contribuyentes para aprobar el acuerdo entre el Ejecutivo y la Provincia que postergó la devolución de las partidas enviadas entre abril y junio.

Central de Noticias habló con algunos concejales para conocer las novedades que dejaron las últimas jornadas.

Los pases

Entre los proyectos que ya se aprobaron para el debate se cuenta el pago a la empresa que hizo el sonido en la Fiesta Aniversario de Olavarría 2019: a un año de aquel evento, la empresa que resultó adjudicataria del servicio no pudo cobrar debido a errores en la administración.

Debido a estas fallas y a que se trata de una deuda contraída el año anterior, el pago requiere la aprobación del Legislativo. El jueves próximo se autorizará la erogación por 1.090.000 pesos a la empresa. “El cierre de 2019 fue deficitario y sigue apareciendo más deuda” se quejó un concejal opositor.

La comisión de Hacienda, que preside Celeste Arouxet de Radicales en Juntos por el Cambio (RJxC), adelantó su próxima reunión: se hará este viernes para despachar una decena de expedientes de adjudicaciones de terrenos y viviendas para que lleguen a Legislación el martes, donde la presidencia está en manos de Juntos por el Cambio (JxC) y puedan pasarse al recinto para el jueves.

 

Los que quedan

Entre los proyectos que permanecen en debate, se cuenta el que impulsó el Ejecutivo para incorporar publicidad al transporte público. Se analiza en la comisión de Legislación, que preside María José González (JxC) donde desde el oficialismo buscaron que llegue a tratamiento el jueves próximo, pero la oposición avanzó con diversos planteos.

En ese sentido, se envió una nota al Tribunal de Cuentas de la Provincia para consultar por la posibilidad de modificación del pliego de contratación del servicio que implicaría la habilitación de la publicidad. También se pidieron al Ejecutivo las auditorías técnicas y financieras realizadas a las empresas concesionarias. A su vez, desde el bloque RJxC se pidió la citación a los representantes de las prestadoras del servicio para que expongan en el Concejo.

En tanto, hay acuerdo entre los bloques para definir un porcentaje de espacio publicitario para campañas de bien público que serían gratuitas y otro para publicidad privada que sería paga.

 

Otro de los expedientes que aún sigue en espera es el que presentó RJxC para el manejo de los neumáticos en desuso que implicaría un costo para el generador (productor o importador de neumáticos) y la creación de una tasa que grave la falta de tratamiento, cuyo destino sea financiar el deporte al aire libre en clubes con formación.

En este caso, la propuesta ha sido analizada por cuatro comisiones desde julio, cuando ingresó a tratamiento, y resta la definición de Legislación donde se aguarda la respuesta a una consulta elevada al Ejecutivo en agosto.

El bloque UCR, del concejal Martín Lastape, tiene dos proyectos que espera poder debatir en sesión el jueves. Uno es el que propone implementar un presupuesto para cada delegación a fin de “generar políticas de desarrollo y fomento de las localidades con independencia económica”. El segundo es la propuesta de denominación “Florentina Gómez Miranda” para el puente de calle Hornos.

¿Y el Secretario de Gobierno?

Antes del cierre del año legislativo, debía presentarse el Secretario de Gobierno al Concejo Deliberante en el marco de un “mecanismo de acceso a informes de gestión del Departamento Ejecutivo Municipal al Honorable Concejo Deliberante”.

Así se estableció en una ordenanza aprobada a principios de septiembre y, el calendario dejaba a la sesión del jueves como la última oportunidad de cumplir. No obstante, hubo acuerdo para postergar hasta el año próximo la visita ya que los concejales decidieron enfocarse en el estudio del Presupuesto 2021.

A su vez, quedará vigente para el año que viene otro mecanismo más de participación en el Concejo: la “Banca 21” que se aprobó en la sesión anterior que habilita a instituciones y particulares a exponer en el recinto.

Presupuesto

A todo esto, el debate del Presupuesto 2021 avanza en la comisión de Hacienda: tal como se adelantó, se definió la citación a la secretaria de Economía, Eugenia Bezzoni.

Celeste Arouxet aclaró que la invitación es para el próximo martes, en la comisión de Legislación que funcionará de manera conjunta, y se le permitió a la funcionaria elegir si quiere asistir personalmente o hacerlo de manera virtual.