Aguilera: “Es un apoyo al Gobierno y al proyecto de Alberto Fernández”
Así lo expresó el subsecretario de Minería y presidente del PJ Olavarría en el marco del a “Caravana por la militancia” que se desarrolla en nuestra ciudad. En diálogo con Central de Noticias habló del proyecto sobre el “Impuesto a las grandes riquezas” y sobre la militancia en tiempos de pandemia.
Este martes a las 18, una gran cantidad de vecinos y vecinas se concentraron en el puente de avenida Emiliozzi para dar comienzo a la “Caravana por la militancia”, convocada con el fin de conmemorar el “Día de la Militancia” que recuerda el aniversario del regreso a Perón a la Argentina tras 17 años de exilio en España.
El subsecretario de Minería y presidente del Partido Justicialista Olavarría, Federico Aguilera, habló con Central de Noticias antes del inicio de la actividad y señaló la importancia de la jornada por varios motivos. Uno de ellos es el contexto en el cual se desarrolla, para conmemorar “un día del militante recordando aquella vuelta del General Perón y el esfuerzo y la recibida de la militancia en aquel entonces”.
Además, resaltó el panorma actual con los debates de este tiempo: “en la legislatura nacional se está tratando un proyecto de suma importancia, que es la del Impuesto a las grandes riquezas por única vez. En ese marco también esta movilización que se va a dar acá en Olavarría”.
Sobre las características de la movilización, Aguilera señaló que “para nosotros fue muy difícil este contexto de pandemia y aislamiento, porque obviamente respetando los protocolos, respetando lo que pide el presidente de la Nación, nosotros nos hemos abocado a no movilizarnos, a no convocarnos en espacios abiertos, ni a generar actos públicos, inclusive el 17 de octubre no convocamos a movilización. Eso también requirió de una disciplina, de muchísimos vecinos que tenían ganas de expresar, de manifestar su apoyo al gobierno de Alberto y no podían hacerlo”.
En ese sentido, esta caravana constituye para el funcionario “un apoyo al Gobierno y al proyecto de Alberto Fernández, a la discusión que se va a dar en el Congreso en torno a este aporte extraordinario del 0.2 por ciento de la población que concentra las grandes riquezas, en un contexto de pandemia, una pandemia que, si sale como todos los esperamos, si la vacuna llega cuando estamos esperando todos, va a tener su fin próximamente y vamos a empezar a tener esta luz de esperanza de post pandemia y salir adelante como país”.
Analizó también, la necesidad de “expresarse” de los militantes del espacio: “veíamos que otras expresiones políticas de la oposición lo hacían de manera cotidiana, tenían la posibilidad de expresarse y había una necesidad de nuestra parte, de aquellos que apoyamos el gobierno nacional de Alberto y de Cristina, y del peronismo de movilizarnos en la calle y manifestar también lo que pensamos, lo que sentimos, y hacerlo de manera democrática y responsable como lo vamos a hacer en el día de hoy”.
“Mientras tanto la militancia se abocó al trabajo solidario, a acompañar a los sectores más necesitados, realizamos los aportes necesarios para acompañar al Municipio”.
Por último, aseguró que si bien “no va a ser el escenario que más nos gusta que es el de movilizarse a pie, en la calle, en el Obelisco, en cada una de las plazas de las ciudades… cuando llegue la vacuna y se terminen los protocolos vamos a poder hacerlo a la manera que siempre nos gustó. Con alegría, no hay mensajes de odio en contra de nadie. Eso también es novedoso en las movilizaciones que se dieron todo este año”.
La caravana recorrió las calles de la ciudad y culminó en el Parque Eva Perón.