NacionalesPortada

Malestar en escuelas privadas por la demora en Diputados para tratar la “ayuda extraordinaria”

Una consulta ante la Dirección general de Cultura y Educación demoró el ingresó del tema al recinto. Días atrás habían requerido además ingresar en el plan Ahora 12.


La Comisión de Educación de la Cámara de Diputados Bonaerense trató la ayuda extraordinaria para las escuelas privadas -que ya tiene media sanción en Senadores- pero postergó su tratamiento en el recinto al hacer una consulta a la Dirección General de Cultura y Educación, lo que provocó “malestar” e “incertidumbre” en el sector educativo, uno de los más golpeados por la pandemia a raíz de la alta morosidad en el pago de cuotas.

 

“Ante la grave crisis que sufrimos es necesario contar con el compromiso de los legisladores para ayudar a mantener en pie a miles de escuelas privadas bonaerenses”, dijo el secretario ejecutivo de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la Provincia de Buenos Aires (AIEPBA), Martin Zurita, quien recordó que en el presente año ya cerraron 56 establecimientos y 80 están en “una situación muy crítica, al borde del cierre”.

 

“No estamos de acuerdo con seguir postergando esta definición porque cada día que pasa es una escuela más que debe tomar decisiones que nadie quiere. No necesitamos dilaciones sino soluciones, sea cual sea, no importa el color político, porque acá está en juego la educación y la supervivencia de cientos de proyectos educativos”, agregó.

 

Según fuentes legislativas, en la Comisión de Educación –donde se trata la iniciativa- los bloques de Juntos por el Cambio y Cambio Federal votaron a favor del proyecto, el Frente de Izquierda se abstuvo y el Frente de Todos, quien tiene mayoría, reconoció la problemática pero pidió tiempo para consultar al Poder Ejecutivo e intentar construir soluciones.

 

“Si bien la situación que ya padecía el sector a comienzo de la cuarentena ya era difícil respecto a las dificultades económico financieras, estos aspectos se  han agravado con el paso de los meses, llegando al mes de noviembre con 56 cierres de escuelas, otras 80 con riesgo serio de cierre y vislumbrando un 2021 con más cierres parciales y totales”, anticipó Zurita.

 

“Desde marzo a la fecha viene reduciéndose el porcentaje de recaudación por aranceles, que es una de las dos fuentes de ingresos genuinos de los establecimientos. Las dificultades de las familias, sobre todo en los sectores de menores recursos, impactan de manera directa en el cumplimiento de sus obligaciones con los colegios”, finalizó el secretario Ejecutivo de AIEPBA.

 

Ahora12

 

Por otra parte, días atrás y por medio de la CAME, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, las escuelas privadas habían requerido ingresar al programa Ahora12.

 

“En septiembre hicimos el pedido al Ministerio de Producción y a la Secretaría de Comercio del Interior por el Ahora 12, junto con la JUNEP a través de CAME, y lamentablemente seguimos esperando una respuesta favorable”, dijo en declaraciones radiales Martin Rozas, directivo de la entidad, quien agregó que “estamos insistiendo porque sería de una gran ayuda para las familias deudores y las escuelas, que estamos atravesando este momento tan difícil”.

 

“Algunos colegios dejaron de pagar cargas sociales, acuerdan pagar un poco menos para poder pagar los sueldos de sus trabajadores o toman diferentes deudas para poder cumplir. Sabemos que el personal docente está siempre poniendo el hombre pero a veces no podemos afrontar todos los compromisos”, finalizó el vocal de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la Provincia de Buenos Aires.