Información GeneralPortada

Acampe por la vivienda: “Un triunfo de los de abajo”

En las últimas horas la Mesa de Emergencia levantó las carpas que por semanas mantuvo frente al Palacio Municipal. En duro comunicado celebraron “arriba los que luchan”.


En las últimas horas la Mesa de Emergencia, tal cual lo había anticipado, levantó el acampe que durante varias semanas mantuvo frente al Palacio Municipal en reclamo de soluciones habitacionales para varias familias de Olavarría. Al llegar al puerto deseado, más precisamente “un acuerdo que creemos conveniente para la totalidad de las familias”, decidieron interrumpir esa modalidad en la protesta, no sin antes aclarar que la lucha “continuará”.

 

En ese marco en el inicio de la tarde del último sábado volvieron a llevar a cabo una asamblea en la que se acordaron los pasos a seguir y, una vez culminado el encuentro, se llevó a cabo el levantamiento de las carpas.

 

 

En la jornada de este domingo emitieron un comunicado titulado “un triunfo de los de abajo, levantamos el acampe”. “En el día de ayer logramos poner fin a este viejo reclamo, por el cual llevábamos meses y meses de discusión con el estado”, puede leerse en el inicio del documento publicado en la red social Facebook.

 

“‘Ese método no es el mejor´, opinaron algunas personas, mientras otras nos apoyaban y brindaban su solidaridad incondicional y sentida, nos interesa expresar todo nuestro afecto a estas últimas, abrazarlas fraternalmente y gritar conjuntamente Arriba los que luchan”, se enfatizó líneas después.

 

En la continuidad del escrito se expresó que “nos interesa también explicar a quienes creen que ‘esos nos son los métodos´ que antes de llegar hasta esta instancia, pedimos infinidad de veces como agrupación y las familias mismas, anteriormente también venían pidiendo como ciudadanas ante el estado, ser atendidos en sus solicitudes de cumplimiento de estos derechos y hartos de tanta desidia y destratos por parte del Estado, que daba respuestas en la línea del ‘hacete cagar a palos así en políticas de género te ayudan’ o ‘no jodas mucho con que no tenés dónde vivir que te van a sacar a tus hijos’”.

 

 

“Decidimos ir al Concejo Deliberante a solicitar a los concejales si podían intervenir por nosotras y lo hicieron, creando una resolución que obliga al intendente a qué dialogue con la Mesa de Emergencia y, según los procedimientos democráticos de la ciudad, ahora ya no podía dejar de atendernos pero también hizo oídos sordos a ese pedido como ya lo ha hecho tantas veces atentando contra los canales ‘democráticos´ y de  ‘diálogo´ de los cuales luego, se llena la boca hablando en los medios”, se cuestionó.

 

“Con el método del acampe se logró lo que no se logró mediante el Concejo Deliberante”, enfatizaron. “¿Está bien o está mal? ¿cuáles son los métodos? ¿Elegimos los métodos desde abajo o nos empujan desde arriba? ¿cumplen los gobernantes con la democracia siempre o solo cuando les viene bien? Preguntas necesarias”, se indagó.

 

 

“Todo estos caminos anteriores dónde el intendente y su equipo , demuestran a las claras que, a la democracia y al diálogo se la guardan solo para slogans o frasecitas bonitas, nos llevó a ese método que algunos creen que no es el indicado, a ellos respondemos que hoy logramos abrir finalmente los canales de diálogo y hacer que se cumpla, mediante este método, nada más y nada menos con lo que , el órgano más importante de la democracia ( concejo deliberante ) pidió y el intendente nos conceda una reunión para ver si podemos acordar que la alimentación, el trabajo y la vivienda son derechos, que las organizaciones sociales estamos viendo , de primera mano, vulnerados y desatendidos”.

 

Por último, se expresó que “tenemos ideas de cómo mejorar, tenemos la red de referentes más nutrida de la ciudad, tenemos experiencia, tenemos proyectos, demostrado  compromiso y ganas de cambiar esta realidad y la de la crisis económica que se viene que es aún peor. Ahora solo queda que el ejecutivo salga de su obstinación y capricho sin sentido  para que nos escuche antes de desenfundar su célebre frase de ´están haciendo política’. ¡Recursos para el trabajo en la economía popular! programa de la asamblea por la vivienda mediante la ley de hábitat, abastecimiento en alimento para los comedores barriales”, concluyeron.