Dieron con una red de venta ilegal de medicamentos: más de 40 investigados
Las averiguaciones comenzaron en Azul y derivaron en el secuestro de miles de unidades de 75 tipos de medicamentos, más de un millón de pesos y dólares. La red actuaba en distritos bonaerenses y en Capital.
Fue desactivada una organización criminal dedicada a la venta ilegal de medicamentos y se sospecha de más de 40 participantes en el ámbito de la provincia de Buenos Aires, entre ellos en la localidad de Azul, y en Capital Federal.
El resultado de numerosos operativos concretados en los últimos días fue un importante secuestro de drogas y dinero en una causa caratulada “comercialización de estupefacientes” en el marco de las infracciones previstas por la ley 23.737 que investiga la UFI N.º 21 de Tandil a cargo del ayudante Fabio Molinero.
También se confiscaron más de un millón y medio de pesos en efectivo y más de 10 mil dólares.
Las averiguaciones comenzaron hace unos 15 meses a cargo del personal de la Delegación Departamental de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas y Crimen Organizado de Azul. Según se pudo saber, los primeros datos surgieron en esa localidad donde un matrimonio era supuestamente proveedor de medicamentos para distintos comercios en los cuales no está permitida la venta de esos productos.
Con ello se recabaron datos por distintas vías, entre ellas escuchas telefónicas de las que se sumaron 9.500 horas, y se formalizó una causa que inicialmente estuvo a cargo de la UFI N.º 22 de Azul del doctor Lucas Moyano. Así se amplió a más participantes y a otros distritos.
Se estableció la modalidad de funcionamiento, con locales de comercialización y espacios de acopio. Según se informó de manera oficial, en Tigre y Pilar se domicilian dos de los integrantes más importantes de la causa, en tres domicilios de Capital funcionaba un depósito para acopiar los medicamentos de manera ilegal, y se pudo saber de una distribuidora que proveía en gran cantidad a diferentes comercios de la provincia. También se apuntó a un domicilio de la localidad de Wilde partido de Avellaneda, donde se constató que vive un masculino quien se encargaba a través de vehículo utilitario particular, de la distribución de medicamentos, en diversos comercios de la Provincia no habilitados para la venta.
También se determinó que en un domicilio en el partido de Lomas de Zamora funciona una droguería como eslabón fundamental de la cadena de comercialización.
Con estos elementos constatados se profundizaron las tareas de campo de los investigadores y se sumaron filmaciones para avanzar en establecer la forma de funcionamiento de esta red delicitiva. Así se otorgaron 20 órdenes de allanamiento, 7 requisas personales y 2 registros vehiculares. Los procedimientos se llevaron adelante entre el lunes y el miércoles.
Participaron el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y ANMAT, además de más de 100 efectivos policiales con apoyo logístico de dependencias de la Superintendencia de Investigación del Trafico de Drogas Ilícitas y Crimen Organizado, junto a la colaboración de la Policial de la Ciudad de Buenos Aires. Se aclaró en 17 de los domicilios se obtuvieron resultados positivos.
Se secuestraron miles de unidades de 75 tipos de medicamentos en blister, cajas y unidades, más de un millón y medio de pesos en efectivo, más de 10 mil dólares, dos armas de fuego, teléfonos celulares, un camioneta tipo furgón y demás elementos que hacen a la investigación. A su vez, más de 40 personas fueron puestas a disposición de la Justicia.
Se destacó que la investigación aún continúa y se analizan otras posibles líneas delictivas de esta compleja organización.
