PolicialesPortada

Prisión preventiva para los acusados de distribución de imágenes de abuso infantil

La medida fue dispuesta por la Justicia de Garantías. De esta manera, Germán Nasello y Pablo Huertas continuarán detenidos. La causa ya se elevó a juicio.


En los últimos días se dictó la medida de prisión preventiva para dos olavarrienses detenidos el 11 de octubre pasado acusados de distribuir imágenes de abuso sexual infantil.

 

Se trata de Pablo Huertas (36) y Germán Nasello (57). Las medidas fueron dispuestas por el Juzgado de Garantías Nº 2, a cargo del juez Carlos Villamarín, a solicitud del fiscal Lucas Moyano de la UFI Nº 22.

 

Respecto de las causas penales que se siguen contra los imputados, se constató que tanto Huertas como Nasello distribuyeron material de explotación explícita de menores de edad a través de la plataforma P&P (peer to peer), entre los años 2017 y 2021. En el marco de la investigación se confirmó que más de 4.000 imágenes halladas en dispositivos secuestrados a los acusados correspondían a abuso sexual infantil.

 

 

En ese sentido, se indicó que si bien ambos utilizaban el mismo programa para cometer los delitos, las causas que se siguen en contra de cada uno no están vinculadas entre sí.

 

Las averiguaciones habían comenzado en 2021 en el marco de una investigación internacional y las detenciones –y posteriores audiencias indagatorias– se concretaron el mes pasado en Olavarría, cuando la causa se consideró finalizada.

 

 

En ese marco, se confirmó a Central de Noticias que el fiscal Moyano ya dio por finalizada la etapa de instrucción de la causa y pidió su elevación a juicio. La Justicia de Garantías debe definir si acepta la solicitud.

 

Los delitos que se investigaron son “distribución y/o facilitación de representaciones de menores de 13 años y de 18 años dedicados a actividades sexuales explícitas y/o mostrando sus partes genitales con fines predominantemente sexuales – tenencia con fines inequívocos”; “distribución de representaciones de menores de 13 años y 18 años dedicados a actividades sexuales explícitas y/o representaciones de sus partes genitales con fines predominantemente sexuales, en concurso real entre si”; y “distribución y facilitación de imágenes y videos de material de abuso sexual infantil, en los cuales puede observarse a menores de 13 años  y menores 18 años dedicados a actividades sexuales explícitas y/o mostrando sus partes genitales con fines predominantemente sexuales”.

 

“Cuando se comparte contenido sexual infantil, en la vida real un menor está siendo abusado”