COVID-19Portada

Covid-19: la OMS nombra Omicron a la nueva variante y dice que es “preocupante”

La nueva variante, que inquieta a los epidemiólogos por su alto número de mutaciones y su potencial de propagación, fue detectada ya en varios países. Hay alerta mundial.


La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este viernes que clasifica como “preocupante” la variante B.1.1.529 de la Covid-19 detectada por primera vez en Sudáfrica y la denominará Omicron. El Gobierno argentino ya está en alerta al igual que el resto del mundo.

 

 La Unión Europea, Reino Unido e India están entre los países que anunciaron el endurecimiento de sus controles fronterizos mientras los científicos trataban de determinar si la mutación es resistente a las vacunas actuales. Este viernes además fue hallada en Bélgica e Israel.

 

En Israel se detectó en un pasajero proveniente de Malaui que está vacunado contra el coronavirus y hay dos casos sospechosos, también inmunizados, que permanecen confinados. Y, en Bélgica, la mutación se halló en una persona que viajó desde Egipto y no se había inoculado previamente contra el virus.

 

Por su parte, Reino Unido prohibió temporalmente los vuelos procedentes de Sudáfrica y países vecinos, pidiendo a los viajeros británicos que regresen desde estos destinos que se pongan bajo cuarentena, Mientras la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, informaba de la intención del bloque de interrumpir los vuelos con el sur de África.

 

Poco efecto tuvo la exhortación realizada este viernes por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que repitió que desaconseja la suspensión de vuelos ya que prefieren un “enfoque científico, basado en los riesgos”.

 

Los científicos todavía están aprendiendo sobre la variante, identificada por primera vez a principios de esta semana, pero la noticia hundía las acciones globales y el petróleo ante los temores al efecto que las nuevas restricciones al viaje puedan tener sobre unas economías africanas de por sí dañadas por la pandemia.

 

La variante tiene una proteína de espiga que es extremadamente diferente a la del coronavirus original en el que se basan las vacunas, dijo la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, aumentando los temores sobre la probabilidad de éxito de las actuales inyecciones, hasta ahora eficaces contra la más conocida variante delta.

 

La Organización Mundial de la Salud celebrará una reunión de expertos en Ginebra. Los profesionales en la materia discutirán los riesgos que la nueva variante B.1.1.529, Omicron, y plantearán si debería ser declarada como “variante de interés” o “variante preocupante”, según dijo un portavoz del organismo.

 

“Creo que tenemos que reconocer que lo más probable es que este virus ya esté presente en otros lugares. De esta manera, si cerramos la puerta ahora, probablemente vaya a ser demasiado tarde”, dijo Ben Cowling, de la Universidad de Hong Kong.

 

Fuente: DIB