Reconocimiento de Aportes por Tareas de Cuidado: se anotaron 25 mujeres el primer día
Así lo confirmó el titular de Anses, Maximiliano Wesner. La entidad señaló que la medida “visibiliza y repara una desigualdad histórica y estructural en la distribución de las tareas de cuidado”.
Tras el anuncio en las últimas horas, este lunes más de 25 mujeres se acercaron a la oficina de Anses de Olavarría para realizar el trámite de “Reconocimiento de Aportes por Tareas de Cuidado”.
Así lo confirmó el titular de la UDAI Olavarría y también precandidato a concejal, Maximiliano Wesner.
En el día de hoy más de 25 mujeres se acercaron a nuestra oficina de @ansesgob para realizar el trámite de Reconocimiento de Aportes por Tareas de Cuidado. pic.twitter.com/472Ir8q15N
— Maximiliano Wesner (@MaximilianoWes4) August 2, 2021
Cabe señalar que esta medida impulsada por la entidad y el gobierno nacional “visibiliza y repara una desigualdad histórica y estructural en la distribución de las tareas de cuidado, reconociendo y valorando el tiempo que las mujeres destinaron y destinan a la crianza de sus hijas e hijos”.
“Esta medida iguala oportunidades y genera las condiciones necesarias para que miles de mujeres puedan acceder al derecho a jubilarse”.
El Reconocimiento corresponde a mujeres que estén en edad de jubilarse (60 años o más), no cuenten con los años de aportes necesarios y tengan hijas o hijos.
Según se explica en la página de Anses, el reconocimiento computará un año de aportes por hija o hijo, y dos años de aportes por hija o hijo adoptados. “Asimismo, reconocerá de forma adicional 1 año por hija/o con discapacidad y 2 años en caso de que haya sido beneficiaria/o de la Asignación Universal por Hija/o por al menos 12 meses” agregaron.
Para aquellas mujeres que deseen acceder a este reconocimiento, podrán realizar el trámite online solicitando un turno desde “Mi Anses” y presentar, al momento de acudir a la UDAI, la siguiente documentación:
- DNI de la madre
- Partidas de nacimiento de hijas o hijos
- Si la madre tiene hijas e hijos con discapacidad, es necesario que lleves el Certificado de Discapacidad (CUD)
- Si las hijas e hijos son adoptados, es necesario presentar la sentencia de adopción
