Manifestación frente al Hospital Municipal: “los residentes no son mano de obra barata”
Lo expresó la doctora Alejandra Capriata, dirigente de CICOP, en el marco de una jornada de protesta nacional. Rechazan las modificaciones en el sistema de residencias médicas impulsadas por el Ministerio de Salud de la Nación.
Este jueves los trabajadores de la salud encabezaron una protesta federal con réplica en distintas ciudades en defensa de la salud pública.
En Olavarría, desde el gremio CICOP concretaron una manifestación al Hospital Municipal con el objetivo de visibilizar el rechazo a los cambios impulsados por el Ministerio de Salud de la Nación respecto a las residencias médicas.

La doctora Alejandra Capriata, secretaria general de CICOP señaló que “los residentes no son mano de obra barata, los residentes son médicos en formación” y que la intención es reclamar ante “la transformación del sistema de residencias en becas”.
“Nosotros como hospital escuela en Olavarría los defendemos a muerte porque son el motor del hospital. Son el futuro. El residente es un trabajador y merece los derechos laborales de cualquier trabajador. Eso es lo que se está quitando en nación, van a un sistema esclavizante”, amplió.
También Capriata valoró que “en el Hospital tenemos residentes en casi todos los servicios, más de cien residentes en distintos años. Es una fuerza laboral importantísima para el Hospital y para el futuro del Hospital”.

La doctora Silvia de la Torre, fue quien habló en el marco del acto. La secretaria gremial de CICOP indicó que “los residentes son médicos y médicas. Necesitan condiciones de trabajo dignas y un salario digno como necesitamos el resto de los trabajadores y trabajadoras de la salud”.
Asimismo, hizo un llamado a la reflexión a la población y de autorreflexión para los trabajadores del sector. Resaltó que “la bandera que llevamos nosotros es la bandera de la salud pública. La población en general tiene que reflexionar, esto no es una cuestión de nación, de provincia o del municipio. Esto es una cuestión de salud pública y nosotros somos los que estamos 24/7”.
Por último, de la Torre hizo hincapié en el crecimiento de la demanda de salud en los servicios públicos en el contexto económico adverso y, de allí, la importancia de fortalecer las condiciones laborales del personal en los hospitales.